Información
- LUGAR: barrio de Sanchinarro, Madrid, España.
- DÍA: sábado 4 de marzo de 2023.
- HORARIO: de 10 h a 20.30 h.
- PRECIO: 155 euros.
- PLAZAS: 20.
- DIRIGIDO A: enfermera/o con titulación completa de grado generalistas y especialistas. Se admiten EIR pero no se les entregará certificado con créditos, solo de asistencia. No se admiten en esta edición estudiantes de enfermería.
- ACREDITACIÓN: solicitada la acreeditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha: 3 de enero de 2023. Enseñanza no reglada y de caracter no oficial.
Docente
MARÍA GONZÁLEZ – @curaconevidencia
ENFERMERA ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA
Experta en la Valoración y Abordaje de Heridas Crónicas. Especialista en Sutura y Cirugía Menor. Directora y coordinadora del Especialista Universitario de Cirugía Menor y docente de numerosos cursos relacionados con dichas temáticas. Profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha. Creadora de la cuenta de divulgación sanitaria @curaconevidencia.
Contenido
- TEORÍA:
- Introducción a la cirugía menor: definición, aspectos legales y consentimiento informado.
- Instrumental quirúrgico: instrumental de corte, instrumental de síntesis, instrumental de hemostasia, manejo correcto del instrumental.
- Material de sutura: clasificación de hilos de sutura, elección de calibre según la zona anatómica, elección de material según la zona anatómica.
- Valoración integral del paciente y herida aguda: clasificación de las heridas, valoración y exploración de la herida aguda. Valoración integral del paciente. Tiempo ideal para el cierre de heridas. Vacunación.
- Anestesia local: tipos de anestésicos locales. Técnicas de anestesia local.
- PRÁCTICA I:
- Sutura: preparación y limpieza de la herida. Aspectos básicos para iniciar una sutura. Identificación del tipo de sutura a realizar.
- Suturas continuas: sutura continua simple. Sutura intradérmica.
- Suturas discontinuas: Punto simple. Punto colchonero vertical. Punto colchonero horizontal. Punto en esquina. Punto simple invertido enterrado. Punto en X.
- Sutura: preparación y limpieza de la herida. Aspectos básicos para iniciar una sutura. Identificación del tipo de sutura a realizar.
- PRÁCTICA II: casos clínicos.
Objetivos
- Objetivo general: adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar cualquier técnica y procedimiento relacionado con la sutura, así como la valoración y evaluación del paciente de manera integral.
- Objetivos específicos:
- Evaluar al paciente de manera integral ante la presencia de una herida aguda.
- Manejar y conocer el instrumental quirúrgico necesario para realizar un procedimiento de cirugía menor.
- Conocer todos los aspectos teóricos necesarios con respecto a la realización de cualquier procedimiento de sutura.
- Diferenciar de manera crítica los distintos tipos de material de sutura.
- Conocer y manejar diferentes técnicas de aplicación de anestesia local.
- Mostrar y realizar diferentes técnicas de sutura aplicables a una herida aguda.
¿QUIERES TU PLAZA?
- Realiza el pago de la matrícula del curso.
- Recibirás un email con el justificante de pago y un enlace para completar la matriculación con tus datos.
- Para cualquier duda, puedes dirigirte a admin@urgenciasyemergen.com
Política de venta y devolución
Puedes leerla aquí.