RCP 2015-2022

Recomendaciones RCP y soporte vital

En esta página recopilo últimas guías, algoritmos y recomendaciones sobre RCP, soporte vital básico y soporte vital cardiovascular avanzado de AHA y ERC. Podrás consultar las actualizaciones constantes que se realizan tanto de adultos como de pediatría.

¿Quieres recibir en tu correo las novedades de mi web?
Haz Clic aquí y suscríbete a mi Boletín Mensual
y, si quieres puedes invitarme a un café por todo este trabajo aquí:


RECOMENDACIONES SOBRE RCP EN COVID19


ALGORITMOS RCP EN CASTELLANO

➡️ Descarga los algoritmos de RCP de AHA 2020 en español aquí.

➡️ Descarga los algoritmos de RCP de ERC 2021 en español aquí.


ENTRADAS DE LA WEB SOBRE RCP

➡️ Todas las entradas de esta web en las que hablo de reanimación cardiopulmonar aquí.


EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL

La actualización de 2020 la pasaron a marzo de 2021 por la pandemia de la COVID-19. Os dejo el soporte vital básico y avanzado del adulto y mi traducción del algoritmo de taquicardia y bradicardia en el siguiente post (haz clic en la imagen):

Actualización ERC 2021 Nuevas recomendaciones para la reanimación guidelines 2021
  • Más info:
    • Resumen ejecutivo en inglés aquí.
    • Resumen ejecutivo traducido por CERCP aquí.
    • Guías integradas y completas (y también algoritmos y puntos claves): https://cprguidelines.eu/
    • Descarga los algoritmos de RCP de ERC aquí.

AMERICAN HEART ASSOCIATION

ACTUALIZACIÓN RCP AHA 2020

Os dejo un resumen con los principales cambios de las últimas recomendaciones de la American Heart Association, tanto de la reanimación cardiopulmonar, como las taquicardias, bradicardias, síndrome coronario agudo y accidente cerebrovascular agudo. Haz clic en la imagen:

Actualización AHA 2020: nuevas recomendaciones RCP
  • Más info:
    • Guías completas de 2020 en Circulation (inglés) aquí.
    • Enlace web de AHA con toda la «ciencia de la reanimación» incluyendo todos los años, novedades y con buscador para encontrar palabras clave (inglés) aquí.
    • Resumen aspectos destacados – Highligths 2020 aquí.
    • Descarga los algoritmos de RCP de AHA 2020 en español aquí.

2019 – Última actualización soporte vital avanzado adultos y pediatría

Actualización AHA 2019 sobre RCP y ACE
Actualización AHA 2019 sobre RCP y ACE

Análisis en mi blog de los puntos que se actualizan: Actualización AHA 2019 sobre RCP y ACE, ACLS y PALS (Adultos y niños).

2018 – Última actualización soporte vital avanzado adultos y pediatría

Algoritmos AHA 2018 español adultos pediatría
Algoritmos AHA 2018 español adultos pediatría

2017 – Última actualización soporte vital básico

SVB BLS AHA 2017 ADULTOS PEDIATRÍA RCP soporte vital básico

Última actualización: 23/11/2022. Autoría del postElena Plaza Moreno, Enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia

52 comentarios en «RCP 2015-2022»

    • Mi pregunta es la siguiente, en las nuevas recomendaciones RCP básica en personal de la calle (legos) se sigue dando el 30/2. Con lo que hay hoy en día con el covid que aún no ha desaparecido y es algo grave. Porque se sigue diciendo el tema de la ventilación. No sería más coherente eliminarla, ya que se ha demostrado que unas buenas compresiones son más efectivas si son continuas.

      Responder
  1. Buenos dias, le agradezco por tener este sitio web, me ha servido de mucho para actualizarme, mis saludos de un Cubano que vivió en España y ahora está en Bélgica.

    Responder
  2. Buenos dias Elena,
    Soy Armando Jove, médico cubano, ya con unos cuantos años de experiencia, trabaje 5 años en España en los Servicios de Urgencias del Hospital Hospiten Sur en Tenerife y la ambulancia Medicalizada del sur de la isla en los años 2004-2005 y 2007 y en el Hospital Marina Baixa de Villajoyosa entre 2008-20011, me vine a Bélgica a vivir y me he alejado un poco de las urgencias, desde hace unos meses trato de ponerme al día. Estando aun en España tuve la posibilidad de obtener el manual de emergencias médicas de Soporte Vital Avanzado del 2010 en formato digital, pdf, pero perdí toda información, me gustaría saber si hay algo más actualizado en español después de este año y que pueda encontrar o tener en formato pfd.
    Le doy las gracias por su web y los sitios donde podemos seguirla, brinda una información muy importante para todos los médicos.
    Si puede ayudarme en lo que busco se lo agradeceré,
    Mis saludos cordiales.
    Armando Jove Morales
    +32485163418
    titijove@yahoo.es

    Responder
  3. Buenos Días, quisiera me orientaran en las últimas actualizaciones de BLS hasta la fecha y de como podría enterarme de cada vez que se realice una actualización. Muchas gracias

    Responder
  4. Las guias actualizadas de paro y ademas de otros temas de interés general siempre son publicadas en la pagina de la aha y circulation, las cuales son de acceso gratuito. Lo pertinente es visitar dichas paginas periódicamente para revisar posibles actualizaciones, que habitualmente están ubicadas en un link especial como guías.

    Responder
    • Eso es, esas guías están enlazadas al inicio de esta página, donde pone guías originales en inglés. El resto de información que tiene aquí son traducciones o enlaces directos a las mismas para encontrarlas más facilmente

      Responder
  5. buenas noches, mi pregunta es la siguiente, en estos momentos me dicen que las compresiones para el soporte vital básico han cambiado pero veo en el articulo actualizado de la asociación (2019) que no mencionan ningún cambio en las compresiones, ahora bien continuamos con 30:2 en la relación compresión ventilacion Y cuando hay dos personas la relación 15:2? O en verdad si hay algún cambio evidenciado en las guias, gracias por su atención y en la espera de una pronta respuesta

    Responder
    • Hola Carolina, fue en el 2018 cuando modificaron la RCP de básica. Tienes el documento de descarga arriba, el que se llama «Algoritmos AHA 2018 español adultos pediatría»

      Responder
  6. ¡ Hola!
    Lo primero agradecerte el gran curro del blog y la gran labor qué haces en él.
    Lo segundo, quisiera preguntarte… ¿Se sabe más o menos cuando saldrán las recomendaciones de RCP del 2020?

    Gracias por tu dedicación.

    Responder
    • Muchas gracias Yelenis. En el menú tienes la pestaña «Recursos». Dentro de ellas tienes libros, guías y manuales.
      Un saludo

      Responder
  7. Excelente pagina, se agradece
    quisiera consultar por la consideracion del MES (mirar . escuchar y sentir), en la valoracion
    Esta descartada?
    saludos

    Responder
    • Hola, ahora por el COVID19 todos los organismos lo han eliminado. Previo a COVID19, todos los organismos menos AHA lo seguían haciendo. Espero haber resuelto su pregunta. Un saludo

      Responder
  8. Hola. En primer lugar muchísimas gracias por la labor informativa, es valiosísima.
    En segundo lugar te quería preguntar, ¿qué guías recomiendas seguir a la hora de preparar material de primeros auxilios para profesionales NO sanitarios, las de AHA o las de ERC? Y por otro lado, ¿se sabe si este año saldrá la actualización y en qué mes? Mil gracias.

    Responder
  9. Muy buenas. Aprovecho este medio para felicitaros por vuestra extraordinaria labor. Por otro lado, también me gustaría que me pudierais ayudar sobre una duda que tengo sobre un aspecto que indirectamente puede estar relacionado con la RCP; me refiero a los atragantamientos.
    1- ¿En un adultos sospechoso de Covid 19 se sigue recomendando la tos cuando es una OVACE incompleta? He comprobado que en niños sí se recomienda, a una distancia prudencial, pero no dice nada de adultos.
    2- ¿Y si un adulto también potencial Covid 19 entrara en PCR por una OVACE completa, se le darían las dos insuflaciones correspondientes a cada ciclo 30:2?

    Responder
  10. holabuenos dias saludos cordiales a la familia grande soy un miembro nuevo pero
    ya me he nutrido y actualizado detodo lo novedoso de esta pagina excelente trabajo desde pinar del rio cuba los felicitos cuidanse mucho hasta muy pronto

    Responder
  11. Hola! Tengo una pregunta que no me queda muy clara: según las guías de la AHA, cuando hay un paro respiratorio intrahospitalario hay que llamar el código de emergencias y esperar al resucitador para mejorar la ventilación? o uno inicia con respiraciones manuales hasta que llega el resucitador?

    Responder
    • Hola Valeria, el equipo de reanimación aplica soporte vital avanazado, es decir, vía aérea avanzada, medicación, desfibrilaciones con carga manual eligiendo julios, etc… Hasta que lleguen, se puede y debe realizar soporte vital básico: compresiones de alta calidad y se puede, si se sabe, dar ventilaciones con el balón resucitador. E incluso, administrar descargas con un desfibrilador semiautomático de los que analizan el ritmo solo. Si tienes más dudas, no dudes en preguntar. Un saludo

      Responder
  12. Tengo una consulta. Según la nuevas guias de la AHA ha cambiado la frecuencia de ventilaciones en la RCP asistida en pediatria de 20-30 rpm. Este cambio sin embargo creo que no se ha producido en las nuevas guias europeas, es asi?

    Responder
    • Por contextualizar un poco, por si alguien nos lee y para que no se pierda, esa situación se da en paradas respiratorias y cuando tenemos a un paciente con un tubo endotraqueal o dispositivo supraglótico. En ambas situaciones, las ventilaciones llevan una frecuencia constante. Antes en AHA para todos era cada 6 segundos. Como bien dices ahora, son cada 2-3 segundos en pediatría.
      En ERC solo he encontrado esto:
      «En los casos de RCP con ventilación con presión
      positiva a través de TET, no se debe coordinar las
      ventilaciones con las compresiones torácicas, éstas
      serán continuas (solo haciendo pausas cada 2 minutos
      para control del ritmo). En este caso, las ventilaciones
      deben aproximarse al límite inferior de la frecuencia
      normal para la edad, p. Ej. respiraciones / min: 25
      (lactantes), 20 (> 1 año), 15 (> 8 años), 10 (> 12 años).

      Responder
  13. Hola, Elena:
    Me gustaría saber dónde puedo encontrar los algoritmos de taquicardia y bradicardia de AHA, especialmente las dosis de energía recomendadas para la cardioversión. En las últimas recomendaciones dices que han eliminado esta recomendación, ¿te refieres a que hay que cardiovertir con la energía de las anteriores recomendaciones?
    Gracias.

    Responder
    • Hola Esther, en el anterior algoritmo venía un cuadrito en el que nos decía las dosis de descarga. En estas nuevas «no se mojan». Dicen que lo que diga el fabricante. Pero, como bien dices, también afirman que podemos seguir lo anterior. Te lo copio textualmente: «A falta de conocer la recomendación del fabricante sobre los ajustes de energía adecuados, siguen siendo aplicables las recomendaciones anteriores de 2010 de la American Heart Association Guidelines Update for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care (y reafirmadas en 2015) para la cardioversión sincronizada [Estrecha regular: 50-100 J; Estr».

      Responder
  14. Hola, podrías apoyarme profundizando un poco sobre la administración de lidocaína, específicamente en la preparación.
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario