Quizás este post llegue tarde, o no, ya que la posición de prono en el síndrome de distrés respiratorio en el adulto no es nada nuevo. Corría el año 2007 cuando yo realicé las prácticas de tercero de enfermería en la UCI de politrauma del Hospital Universitario 12 de octubre, y fue la primera vez que lo vi. Y al margen del paciente con COVID-19, será algo que se seguirá haciendo. Antes de comenzar, os remito al post Derivaciones del electrocardiograma III: especiales y monitorización que publiqué en 2018, donde se explica cómo monitorizar al paciente de forma normal con 3 y 5 electrodos (y con el sistema EASI) para entender mejor este post.
En el episodio 12 de Más Que Urgencias y Emergencias llamado Historia de la electrocardiografía parte II, termino de contaros la historia de Einthoven, de qué hizo con el dinero de su Premio Nobel y por qué llamó a las ondas P, Q, R, S, T. Os hablo luego de la era post Einthoven y de su discípulo Lewis, de la expansión del electrocardiograma tras las guerras mundiales. Repasamos cómo descubrieron el resto de derivaciones además de las 3 de Einthoven, cómo se han ido descubriendo enfermedades hasta casi el día de hoy y qué nos depara el futuro más próximo. Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE. ¡¡Dale al play!!
En el episodio 11 de Más Que Urgencias y Emergencias os traigo un episodio especial de verano: La Historia de la Electrocardiografía en diez capítulos. En realidad, en este episodio, la parte I, están los 4 primeros capítulos en los que repasaremos la historia de la electrocardiografía desde que Galvani empezara a experimentar con electricidad y ranas, hasta que se empezó a vender el galvanómetro de cuerda de Einthoven. En el próximo episodio, el 12, veremos el resto de capítulos hasta llegar a la era actual con el Big Data y los relojes inteligentes que monitorizan el ritmo cardiaco. Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE. ¡¡Dale al play!!
Te has preguntado alguna vez ¿cómo calcular el eje cardíaco? ¿No hay manera de que lo entiendas? No te preocupes, en esta entrada os comparto mi último vídeo de Youtube en el que lo explico, primero con el sistema básico de cuadrantes y luego el cálculo de los grados concretos.
Podéis más vídeos en la siguiente lista de reproducción:
No te desesperes en saber cómo calcular el eje cardíaco, es más fácil de lo que parece. Puede que te ayude entender mejor el tema de las derivaciones. Así que ver este vídeo te puede venir bien.
Más sobre electrocardiografía
Si queréis ver más cosas sobre electrocardiogramas, podéis visitar la página dedicada a ello en esta web aquí.
En esta entrada se explica cómo, cuándo y por qué en ocasiones es necesario realizar las derivaciones derechas y posteriores del electrocardiograma. Para entender un poco más el tema de las derivaciones, si se parte de cero, se recomienda la lectura de la entrada anterior aquí.
¿Te unes a la “comunidad” de Urgencias y Emergencias?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies