Quizás este post llegue tarde, o no, ya que la posición de prono en el síndrome de distrés respiratorio en el adulto no es nada nuevo. Corría el año 2007 cuando yo realicé las prácticas de tercero de enfermería en la UCI de politrauma del Hospital Universitario 12 de octubre, y fue la primera vez que lo vi. Y al margen del paciente con COVID-19, será algo que se seguirá haciendo. Antes de comenzar, os remito al post Derivaciones del electrocardiograma III: especiales y monitorización que publiqué en 2018, donde se explica cómo monitorizar al paciente de forma normal con 3 y 5 electrodos (y con el sistema EASI) para entender mejor este post.
Lo único positivo del COVID19 para mí, como dice Aroa López, es que nos ha recordado porqué elegimos nuestra profesión. O a mí personalmente me lo ha recordado. El COVID19 me ha recordado por qué elegí ser enfermera. Y me ha recordado que no sería enfermera sin todas las personas y profesiones que me rodean. Porque todas y cada una de las personas suman y son imprescindibles y han sufrido en esta pandemia que nos ha tocado vivir.
Episodio especial de Más que urgencias y emergencias. Se trata de un directo de Instagram que he realizado con María Ramírez, @lovenursingmery en RRSS. Hablamos de #COVID19 en ambiente distendido y nos preguntamos la una a la otra algunas preguntas.
El episodio 13 de Más Que Urgencias y Emergencias , El arte de cuidar en todos los aspectos de la vida, cierra temporada lleno de sensibilidad. ¡El tiempo vuela, un año ya! Entrevisto a Ana Cubero de @cuentaconana en Instagram. Y hablamos de cómo es convivir con un familiar en semi coma, de sus cuidados, de cuidados paliativos, de RRSS, de la información y conocimiento que tenemos y no tenemos los pacientes y de muchas cosas más. Y en Okupa mi micro: “Un suero de dignidad y una lección de vida”, un texto de Julián Granados Padilla locutado y ambientado por Antonio Oliver Martínez. Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE. ¡¡Dale al play!!
Infinitas gracias por este año lleno de satisfacciones con este pequeño proyecto. GRACIAS.
POESÍA: Inicio el podcast con unos versos llamados Habitació amb vistes recitados por Isidro Manrique. El poema está incluido en el libro póstumo Temps de clepsidra (Onada Edicions, 2016) y su autor es Joan-Baptista Campos Cruañes.
Okupa mi micro:
Un suero de dignidad y una lección de vida, un texto de Julián Granados Padilla locutado y ambientado por Antonio Oliver Martínez.
En el episodio 10 de Más Que Urgencias y Emergencias entrevisto a Carolina Samalea, Enfermera en Evolución. Es enfermera y youtuber y su propósito es difundir la salud con su Vlog. Además, os traigo el apartado de reflexionando en voz alta con un texto que escribí para la campaña #12visibles12M de este año del FanzinEnfermería. Vuelve generar contenido sin morir en el intento con una funcionalidad para podcasters y recomiendo una web para el dolor y un libro sobre competencias digitales para profesionales de la salud. Isidro Manrique nos trae poesía y un llamamiento. ¿Encontraremos quien le pidió la poesía? ¿Encontraremos quien le pidió la poesía? Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE. ¡¡Dale al play!!
¿Te unes a la “comunidad” de Urgencias y Emergencias?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies