En este post vamos a repasar el manejo de las taquicardias supraventriculares ( TSV) según las nuevas guías 2019 de la ESC (European Society of Cardiology) publicadas en septiembre, que actualizan a las publicadas en 2003. El resumen está orientado al manejo de estas taquicardias en el ámbito de las urgencias y las emergencias.
Taquicardias de QRS estrecho
Nada nuevo bajo el Sol en el manejo de las taquicardias con QRS estrecho, bueno sí, un pequeño apunte sobre la adenosina:

- Si el paciente está inestable: cardioversión eléctrica.
- Si el paciente está estable:
- Realizar maniobras vagales con elevación de piernas (parece que consideran ya la realización de la Maniobra de Vasalva modificada). Si no funciona:
- Administrar adenosina en bolo incluso hasta 18 mg (primera vez que se recomienda por escrito la dosis de 18). Os cuento más sobre ella abajo.
- Si falla lo anterior:
- Verapamilo y diltiazem (IIa B), o:
- Betabloqueantes (IIa C).
- Si fallan los antiarrítmicos anteriores: cardioversión eléctrica.
Respecto a la adenosina dicen que la dosis debe incrementarse empezando por 6 mg y siguiendo por 12. Una dosis extra de 18 mg podría ser considerada teniendo en cuenta la tolerancia y los efectos secundarios de cada paciente. Es clase I, es decir, para empezar a tratar una TSV, tiene más evidencia la adenosina que los otros antiarrítmicos demostrados.