Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
genmasl@hotmail.comParticipante
* Diagnóstico 1
INTERVENCIONES:
3302 – Manejo de la ventilación mecánica: no invasiva
3140 – Manejo de la vía aérea
1913 – Manejo del equilibrio ácido – base: acidosis respiratoria
3320 – Oxigenoterapia
ACTIVIDADES:
– Monitorización continua de constantes vitales, signos neurológicos y controles gasométricos.
– Mantener la vía aérea permeable. Mantener acceso EV permeable.
– Posición semifowler.
– Interfase más adecuada, controlar fugas y tolerancia del paciente, comprobar parámetros del respirador y ajustar según indicación médica y respuesta clínica.
– Administrar FiO2 adecuada. Administrar antibiótico y broncodilatadores, según pauta médica.
– Fomentar la eliminación de secreciones. Humidificación del aire inspirado.
– Enseñar a usar tratamiento con inhaladores.
– Facilitar higiene bucal.
– Promover periodos de descanso ininterrumpidos.* Diagnóstico 2
INTERVENCIONES:
3540 – Prevención de las lesiones por presión
3590 – Vigilancia de la piel
ACTIVIDADES:
– Revisión periódica y frecuente de la piel en contacto con la mascarilla, rotar y asegurar buen posicionamiento de ésta. Si es posible, establecer periodos de descanso.
– Mantener la piel limpia, seca e hidratada. Usar AGHO y apósitos protectores en las zonas de mayor presión.
– Comprobar y asegurar ajuste correcto de las cintas de sujeción.* Diagnóstico 3
INTERVENCIONES:
5820 – Disminución de la ansiedad
5270 – Apoyo emocional
5618 – Educación sobre el procedimiento
ACTIVIDADES:
– Presentarme y crear un ambiente tranquilo y seguro.
– Explicar de forma clara y sencilla en qué consiste la técnica, porqué se usa y cuáles son sus beneficios.
– Escucha activa. Validar los sentimientos del paciente.
– Instruir sobre técnicas de relajación (música, visualización guiada,…)
– Administrar medicación que reduzca la ansiedad, según corresponda.
– Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es posible.genmasl@hotmail.comParticipanteEl 1º error es la decisión de iniciar VMNI con los antecedentes del paciente – isquemia cardíaca inestable (contraindicación absoluta) y abundantes secreciones y agitación (contraindicaciones relativas) – y sin haber hecho una adecuada anamnesis y valoración del paciente.
No hay datos de constantes vitales (TA, FC, temperatura, SaO2 con pulsioxímetro de inicio), analíticos (gasometría arterial para conocer alteraciones del intercambio gaseoso) y ECG, que apoyen la toma inicial de decisiones para el manejo adecuado del paciente.
No se contempla tratamiento farmacológico concomitante
La mascarilla nasal elegida es errónea; sería adecuada mascarilla oronasal con mejor control de fugas por boca.
Los parámetros IPAP y EPAP son muy elevados para iniciar VMNI, son mal toleradas produciendo empeoramiento del cuadro, podría provocar barotrauma.
El humidificador es necesario para ayudar a fluidificar las secreciones, que deberían aspirarse.genmasl@hotmail.comParticipanteHola!
Me está gustando mucho el curso. Aunque en el momento de llevarlo a la práctica estaré como un flan (el paciente respiratorio me da mucho miedo) al menos tendré unas buenas nociones teóricas.
Muchas graciasgenmasl@hotmail.comParticipanteHola, buenas tardes:
Yo sí he podido descargar el material complementario.
ELENA: comentas en el mensaje del día 7/08 que has enviado un documento adjunto por mail, pero no lo he recibido. Por favor, ¿podrías enviarlo nuevamente?
Muchas gracias -
AutorEntradas