Libros y manuales

Selección de libros, guías y manuales de interés sobre urgencias, emergencias, enfermería y sobre el resto de áreas de la salud: electrocardiografía, cardiología, neurología, ginecología, etc.

¿Quieres recibir en tu correo las novedades de mi web?
Haz Clic aquí y suscríbete a mi Boletín Mensual

Urgencias

Primeros auxilios

Emergencias

Electrocardiografía

Pediatría

Cardiología

Respiratorio

Quemados

Toxicología

Enfermería

Paliativos

Dolor

Investigación

Miscelánea

 Farmacología

IMV

Neuro

Metabólico

Quirófano – cirugía

Ginecología y obstetricia

Lenguaje enfermero

Vascular

Ecografía

Simulación

Salud digital

Legislación


Última actualización: 16/04/2023. Autoría del postElena Plaza Moreno, enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia

40 comentarios en «Libros y manuales»

  1. Buenos dias. quisiera saber como descargar la version militar del PHTLS . estoy provando a descargar sin resulado.
    Gracias
    dott. Miguel Vassallo

    Responder
  2. Quería agradecer a esta pagina la posibilidad de tener Literatura que de alguna forma nos orienta al estudio, sobre todo en urgencias, todo sacrificio tiene una recompensa y no hay mejor que la de ayudar a otros y uno tener el coraje de decir " es muy útil", muchas gracias,siempre es posible mejorar por ejemplo la literatura de Harrison. Medicina interna.es una pantalla, porque el libro no está, es un indice solamente, mejor no ponerlo así. aun así les dejo un 10*.

    Responder
  3. Elena, infinitas gracias por el trabajo que haces. Felicitaciones y debes saber que ayudas muchisimo a la formación de muchos. Saludos desde Argentina

    Responder
  4. Hola! felicidades por la web! en el apartado de manuales de Electrocardiografía son los mismo manuales de Emergencias, en el blog tenías unos de electros muy interesantes!

    Responder
  5. Hola, enhorabuena por el blog, solo decirte que el libro de eco Critical and acute care ultrassond CACU, aparece como carpeta vacia, gracias.

    Responder
  6. Hola, primeramente hago este comentario para agradecerles toda esta información, muy completo sigan así, felicidades.

    espero que puedan apoyarme con el apartado de «RESPIRATORIO», no me da resultado las siguientes ligas:

    Fundamentos de la ventilación mecánica.
    Manual de ventilación mecánica no invasiva (VMNI).

    De antemano muchas gracias.

    Responder
    • Hola Marco,
      Muchas gracias por avisar de que esos enlaces no funcionaban. El de fundamentos, es una página web externa a la mía y parece que se ha caído, así que procedo a eliminar el mensaje. El manual de VMNI ya funciona.
      Un saludo

      Responder
  7. Hola Elena,

    Llevo un tiempo intentando conseguir el libro de Cruz Roja «TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO». Quería echarle un vistazo y ver si merece la pena, pero no consigo encontrarlo. ¿Puedes ayudarme?
    Muchas gracias de antemano y felicidades por tus interesantes aportaciones.
    Un saludo.

    Responder
  8. Sin embargo, teniendo en cuenta la multitud de situaciones clinicas que debe abarcar el programa, desde la reanimacion cardiopulmonar hasta las intoxicaciones, la dificultad y la limitacion de las clases presenciales para exponer todas las situaciones clinicas, la limitacion de los “apuntes” para recoger todos los aspectos expuestos en las clases y seminarios, la amplia bibliografia existente, con multiples formatos (libros, revistas, manuales, etc.) generalmente desfasados por los constantes cambios y actualizaciones en los conocimientos medicos y la importancia de que todo estudiante, al finalizar su periodo universitario tenga unos conocimientos basicos y fundamentales de todas ellas, nos han llevado a la elaboracion del libro “

    Responder
  9. Felicidades por esta página web. Se ve que lleva un trabajo en la sombra muy importante. Son necesarias herramientas de este tipo para unificar criterios en el mundo de las urgencias.

    Responder
  10. Hola! Muchas gracias por esta pagina, es super útil todo el material que tienes aqui.
    Quisiera saber si tendrías de casualidad los últimos manuales de AHA (ACLS, BLS y PALS). Y es que yo tengo algunos pero ya son atrasados. Saludos!

    Responder
  11. Hola, que buena labor, la enseñanza continúa y actualizada es indispensable en nuestra profesión. Agradecido por sus esfuerzos.

    Responder
  12. Hola Elena!! En primer lugar, gracias por tu dedicación y enhorabuena por tu blog. En breves, tengo intención de presentarme a la prueba escrita que organiza la EVES para acceder al curso para obtención del diploma de transporte sanitario medicalizado para enfermería. He estado viendo recursos aquí que me parecen muy interesantes, ¿Qué libro crees que sería mejor para preparar este tipo de prueba? Muchas gracias!!

    Responder
    • No te se decir un libro solo para preparar este tipo de pruebas. Si allí tienen protocolos, te aconsejo hacerte con ellos y mirártelos. El tema de la RCP y algoritmos puedes mirártelo por aquí, es lo más actualizado. Es que lo mismo con un libro te quedas atrás porque se va actualizando todo muy rápido. Un saludo,

      Responder

Deja un comentario