Soy Elena Plaza Moreno. Enfermera docente especializada en urgencias, emergencias y competencias digitales docentes. Mente inquieta, autodidacta y luchando por el #EquipoExcelencia. Soy la creadora y fundadora del proyecto Urgencias y emergencias™, un proyecto transmedia de difusión de contenido de salud con evidencia científica en en el que uno mis grandes pasiones: docencia y redes sociales. Divulgadora de salud en RRSS y otros canales de comunicación y firme defensora de que #ComunicarTambiénEsCuidar
Puedes encontrarme en…
Soy enfermera, experta en urgencias y emergencias y competencias digitales en salud, máster en urgencias hospitalarias e instructora de soporte vital básico y avanzado.
- Puedes ver entrevistas, menciones y colaboraciones en medios de comunicación aquí.
- Si quieres contactar conmigo, puedes hacerlo aquí.
- Puedes suscribirte al «urgenletter», mi boletín de novedades de Urgencias y emergencias aquí.

Tras 12 años desarrollando mi actividad en un Servicio de Urgencias y una Uvi Móvil, actualmente trabajo como docente en diversos Expertos de Urgencias y Emergencias y Críticos, impartiendo formación en las áreas en las que estoy especializada: electrocardiografía, reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios, soporte vital básico y avanzado. También soy instructora de Soporte Vital Básico y Avanzado por AHA. También, imparto formación y ponencias sobre el correcto uso de redes sociales y competencias digitales en salud en diferentes Universidades y Congresos.
Me apasionan las RRSS, cómo compartir conocimiento con ellas, cómo conectar con las personas, cómo enseñar y aprender con ellas. PURA MAGIA. Como os decía arriba, creo que #ComunicarTambiénEsCuidar. Otras cosas que me gustan y estoy aprendiendo son: docencia y metodología docente, simulación, ecografía, TIC y salud.
Tengo una mente inquieta. Creo que el día que nací a quien repartía ese día «los culos inquietos» y las «mentes inquietas» se le fue la mano conmigo con la mente. Ya podría haber repartido un poco más… Me ha tocado mente inquieta 100 x 100 y me llaman friki. Esto lo he asumido con el paso de los años y ahora luzco la etiqueta con orgullo porque «Ser friki conlleva una gran responsabilidad». Todo el contenido que genero se vertebra sobre la evidencia científica. Y tengo una frase de Aristóteles que guía mi vida laboral:
«Somos lo que hacemos día a día de modo que la excelencia no es un acto si no un hábito”.
(Aristóteles)
Debido a esa mente inquieta y a mi pasión por las RRSS, desde siempre tuve una web de esas gratuitas en las que iba recopilando información, pero fue en 2015 cuando me hice un blog en blogger: «Urgencias y Emergencias«. Ha sido precioso ver cómo ha ido creciendo gracias a vuestros comentarios y a lo que lo habéis compartido y leído. Pero «se me ha hecho mayor el niño» y se va de casa con un hosting y dominio propio, que es donde estamos ahora: la web de Urgencias y emergencias™.
Realmente Urgencias y emergencias™ no es solo una web. Es un proyecto transmedia de difusión de contenidos de salud.
¿Qué es eso de transmedia? Pues que se lleva a cabo a través de múltiples medios y plataformas de comunicación.
Y es que, según fue pasando el tiempo, me pasó como a las actrices, me cansé de encasillarme siempre en el mismo papel, en las urgencias y las emergencias, así que me hice un podcast para hablar de otras cosas. Por eso mi podcast se llama Más que urgencias y emergencias. Puedes escucharlo aquí.
Y como no tenía bastantes jaleos, empecé a dar formación en redes sociales. Tienes un Curso de electrocardiografía por Instagram totalmente gratis, otro Curso de electrocardiografía práctica por Twitch y Discord. Pero cosas gratuitas no se llena la nevera y hay que profesionalizar las cosas. Así que en 2022 me tiré a la piscina como docente freelance creando mi propia formación.
Te dejo por aquí el catálogo completo de cursos de la Academia Urgencias y emergencias. Y también el resto de servicios con los que seguro que te puedo ayudar.
Además, realizo divulgación sanitaria en medios de comunicación. He colaborado con la Revista Muy Interesante y con Salud Sin Bulos. Actualmente escribo en la sección de noticias de Vida Saludable de elTiempo.es y en el blog de Preparafarma.
Si no quieres perderte nada de todo lo que hago, de las actualizaciones sobre temas de urgencias y emergencias y contenido interesante, suscríbete a mi boletín gratuito y llévate un ebook con las últimas recomendaciones de reanimación cardiopulmonar y todos los algoritmos:
Haz Clic aquí y suscríbete a mi Boletín Mensual
Todo lo aprendido a lo largo de mi carrera profesional seguramente pueda ayudarte a ti para algo. Así que te dejo mi página de servicios aquí. No dudes en contactar conmigo si necesitas mi ayuda.
Por último, si quieres apoyar todo este enorme proyecto con un pequeño agradecimiento que me permite pagar la web, micrófonos, licencias y otras cosas necesarias para generar contenido, puedes invitarme a un café:
Última actualización: 28/01/2023. Autora: Elena Plaza Moreno, Enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia
Hola Elena, también soy compañero enfermero y me gustaría echar el CV en sanitas para solicitar estar en la uvi movil o en alguna de sus UCIs pero solo encuentro un enlace general en su página para echar el CV. ¿Habría alguna manera de echar el CV de manera mas específica? Gracias de antemano!
Contacta conmigo por correo eléctrónico o alguna de las redes sociales para poder darte más información. Un saludo.
Felicidades x tu Blog, soy Luis vargas especialista en medicina de emergencias, trabajo en Colombia en un servicio de urgencias hospitalario.
http://www.luisvargasweb.wordpress.com
Hola Luis, muchísimas gracias. Yo el tuyo lo consulto también, me gusta mucho. Un saludo
Hola Helena, yo también estoy interesado en trabajar en la UVI móvil, ya tengo experiencia en UVI. Muchas gracias.
Hola Jesús, puedes contactar conmigo por privado por alguna red social o correo electrónico y te cuento. Un saludo.
que paso con la lista de los libros qua estaban?
Hola, los he quitado por tema de propiedad intelectual. Revisaré la lista que tenía para volver a poner solo los que tengan licencia para compartir. Aún así, le animo a contactar conmigo por cualquiera de las redes sociales si necesita alguno en concreto. Un saludo y disculpe las molestias
Muy pocas veces encontramos personas con su vocación, experiencia y conocimientos y más que eso tratar de enseñarle a los demás el mundo de las emergencias (principalmente lo relacionado a cardiología). La felicito y también la envidio por toda su trayectoria… !!
Hola Elena! Saludos desde Argentina, Bs As. Empezando a conocer tu blog. Soy Licenciado en Enfermería, trabajo en el SAME 🚑 y en una guardia de emergencias de un htal público. Te deseo lo mejor y éxitos en el mundo de las emergencias.
Exelente informacion, me ayudo mucho para una actividad escolar que me mandaron hacer en el colegio ahora virtualmente justamente por la pandemia del COVID – 19
Soy un chico de 27 años que anhela ser un excelente enfermero igual y con tu historia que lei veo que no hay imposibles si asi uno lo desea.
Mis respetos para ti.
Saludos desde Pachuca de Soto Hidalgo Estado de Mexico
Es admirable el tiempo dedicado a los demás cuando se comparte información de manera desinteresada (parece que muchas personas lo tenemos de serie en nuestro ADN).
Sé de primera mano el esfuerzo personal y de sacrificio que supone (que no está pagado ni con todos los «gracias» del mundo).
Uno de mis lemas es «lo que no se comparte y difunde se pierde».
En tres palabras: IMPAGABLE, CIELO GANADO.
Elena felicidades por tu trayectoria y gracias de corazon por conpartir y enseñar tanto. Te conoci en el experto de Fuden de emergencias y desde entonces soy tu fan. Me encanta lo que haces, como lo haces, asi de sencillo. Es genial. Gracias.
Muchísimas gracias por tu comentario. GRACIAS GRACIAS
Hola Helena me gusto mucho leer tu historia, yo nací en un pueblito de Zacatecas y estudié la preparatoria con técnica en enfermería en Monterrey Nuevo León, mi sueño era ser médico y no quise desaprovechar la oportunidad de ir a esta preparatoria que aunque era más larga me sirvió muchísimo, hice la carrera de medicina y me enamoré de las urgencias y la accion, por un tiempo trabajé en un consultorio pero siempre enfocándome a esa área, soñaba con ser policía y Paramedico también, gracias a un amigo me enteré que en México había la especialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas y no dude en hacer mis exámenes de selección y volver a estudiar, ahora soy Urgenciologa, es un gusto encontrar gente inquieta con deseo de compartir el conocimiento que tiene con otras personas. Es bueno ser ejemplo por las cosas buenas qué haces, te felicito. Compartiré la liga con un grupo de residentes de Medicina Familiar, amigos del Prehospital y residentes de Urgencias estoy segura que les será de mucha utilidad. Espero un día poder conocer su bella tierra. Un afectuoso saludo desde La Ciudad de las Montañas, Monterrey Nuevo León
felicitaciones por su trabajo día a día hoy me encuentro haciendo una monografia sobre resucitacion cardipulmonar dinámica grupo y roles mínimo RCP ayúdeme con la literatura o libros para hacer el escrito
Helena. Debo decirte que estoy impresionado de tu trabajo. Soy un médico chileno trabajando para el SAMU Chiloé, al sur de Chile, y ver la calidad, profesionalismo y dedicación que entregas y compartes con entusiasmo me motiva y me causa una profunda admiración. De mi parte los mejores deseos y parabienes y decirte que me encantaría poder colaborar contigo en lo que pueda serte útil. Gracias
Hola Elena, me ha encantado leerte! Llegue hace muy poco a un servicio que me daba, y me da, mucho respeto( por decirlo finamente). Urgencias ha supuesto un cambio enorme, supongo que ya controlaba la bici de la que hablabas antes y para seguir manteniendo el equilibrio aqui me hallo. Echando muchisimo de menos a mis compañeros, siendo la novata de un servicio nada facil y con una sensacion de «necesito aprender mucho y rapido» constante.
Un compañero me hablo de ti el otro dia y me he sentido muy identificada contigo, los cambios son duros…
Solo agradecerte tu fuerza, tus ganas, tu inquietud. Y la ilusion y carisma que denotas.
Un saludo!
Macarena.
Solo quería enviarte muchísimo ánimo, Macarena. Y gracias por tu esfuerzo. También (en un campo muy distinto: la educación) experimento esa sensación constante de «necesito aprender mucho y rápido».
gracias colega hoy me siento muy feliz de dar con su web,,, todo lo que he podido leer me ayudara mucho para mis proximas clases, soy docente y trabajo desde hace mucho tiempo en la atencion al grave,
Muchísimas gracias por tu trabajo. La buena divulgación de la información científica es esencial en estos momentos
hermoso lo que haces ya que demuestra el amor de tu vocación con hechos el deseo de que el otro aprenda hacer gracias te seguiré soy enfermera pero nueva en esta parte estoy aprendendo, gracias
Ante todo felicitarte por toda tu labor divulgativa.
Me gustaría comentarte que he observado un posible error en la dosis de la adrenalina en el algoritmo de la bradicardia de la AHA pues pone 2-10 microgramos por kg y minuto cuando debería de ser sólo por minuto.
Un saludo e insistir en mi felicitación
Hola Carlos, efectivamente, tienes razón. He actualizado el documento a la versión 4.0 donde corrijo el error. Un saludo y muchísimas gracias por tu comentario
Muchas gracias por tu trabajo Elena en aras de una mejor sanidad y una mayor concienciación de la sociedad por los problemas de salud.
Pertenezco a un club de Rotary Internacional, cuyo principal proyecto este años rotario que ahora se inicia es «Agárrate a la Vida» cuyo objetivo es colaborar en que se implante ya un Plan de Prevención contra el Suicidio y que el gobierno deje de ignorar las más de 4.000 muertes anuales en España por este motivo, muchas de ellas de gente menor de 30 años.