Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
inpupe3@yahoo.esParticipante
En mi experiencia con chatgpt ha sido bastante buena pero a la hora de crear imágenes sobre algún tema que le he pedido, lo que aparece es una alucinación, incluso alguna imagen que no corresponde con el texto y si solicitas algún formato tipo infografía las imágenes a veces incomprensibles o como mezcladas y siempre en otros idiomas, pero aunque generalmente en inglé también en alguna mezcla de idiomas que yo no entendía. Creo que ambos casos son claramente ejemplos de alucinaciones. Con lo cúal todo lo que generemos por IA debería ser visionado y revisado o quizá utilizar otras fuentes para este tipo de informaciones
inpupe3@yahoo.esParticipanteHe preguntado a chatgpt y a copilot con el siguiente prompt:
hola, me gustaría que como enfermera veterana en atención primaria me ayudases a preparar una formación a mujeres que han sido diagnosticadas de cáncer de mama sobre ejercicio físico, haciendo hincapié en los beneficios de este y como se plantearía llevar a cabo un programa de salud que incluyera esto en atención primaria.
Chatgpt me plantea una estructura de formación con sus objetivos y hace un esquema sobre la formación planteando cuales son los beneficios físicos, psicológicos y del proceso oncológico, así como recomendaciones generales, despúes pasa a desarrollar un poco los puntos sobre el programa de salud, diviéndiendolo en fases, las cuales son sensibilización, valoración, plan individualizado, implementación y evaluación, así como recuersos y la dinámica del programa.
Copilot contesta de manera más o menos similar, hablando de los beneficios más importantes y luego presenta el programa hablando de las partes que serían evaluación, diseño, implementación, educación y evaluación.
Desde mi perspectiva, me parece que ambos se centran más o menos en los mismo siendo planteamientos muy similares, pero me parece que chatgpt completa más la información de manera general y copilot es más breve y quizá se centra en información no tan general, sino en algunas cosas más específicas, con lo que ambos aportarían el grueso de la información igual ,pero quiza podríamos complementar uno con otro.inpupe3@yahoo.esParticipanteEn el hospital donde yo trabajo no conozco ningún proyecto con IA, pero si que es cierto que se habla de la implementación a finales de año en la comunidad valenciana de un sistema de lectura de imágenes a través de inteligencia artificial que se aplicará a las mamografías, donde esta IA tendrá la capacidad de analizar imágenes médicas, procesar datos multimodales y ofrecer soporte en la toma de decisiones clínicas que podrá mejorar la exactitud, velocidad y eficiencia de los diagnósticos médicos. En este caso se quiere implantar en 4 hospitales, 2 en valencia, 1 en castellon y 1 en alicante, en algunas de las más importantes unidades de prevención de cáncer de mama. En este caso parece ser que la IA lo que hará será clasificar las imágenes en tres categorías: resultado negativo, sospecha intermedia o alta de posible cáncer.
En este caso la clasificación se hará en un tiempo muy corto lo que permitirá que las mujeres reciban los resultados más rápidamente y en los csos de sospecha de enfermedad, el acceso a pruebas complementarias y tratamientos será mucho más ágil y rápido.
Con lo cúal las dos ventajas fundamentales serán:
Rapidez en el cribado de cáncer de máma y detección temprana
Mejora y rapidez en el tratamiento de manera lo más precoz posible -
AutorEntradas