Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
miriam.jurjuParticipante
Yo le he preguntado lo siguiente a ChatGPT:
Mi Prompt: ¨Actúa como un médico con 10 años de experiencia. Estás trabajando en la planta de paliativos y uno de los pacientes tiene un muy mal pronóstico a corto plazo debido a cáncer con metástasis. La familia sabe el diagnóstico y el pronóstico del paciente, pero el paciente no lo sabe. La familia no quiere que el paciente conozca su diagnóstico y pronóstico para evitarle sufrimiento. Pero, el paciente solicita información y veracidad sobre su estado de salud. ¿Qué le podría decir a este paciente? Utiliza un tono formal pero cercano.¨
Respuesta de ChatGPT: ¨En una situación tan delicada como esta, es esencial priorizar la dignidad, la autonomía y el bienestar emocional del paciente, a la vez que se respeta la sensibilidad de la familia. A continuación un ejemplo de cómo se podría abordar al paciente en esta situación, manteniendo un todo formal y cercano: ¨Entiendo que está buscando información sobre su estado de salud, y quiero que sepa que estoy aquí para apoyarlo y responder cualquier inquietud que tenga con la mayor honestidad posible. Su condición es compleja, y hemos estado siguiendo de cerca su evolución. Actualmente, estamos centrados en mantener su comodidad, aliviar cualquier síntoma que pueda tener y garantizarle la mejor calidad de vida posible. Es importante que sepa que cada persona enfrenta su proceso de manera única y estoy aquí para acompañarlo en lo que necesite. Si siente que hay algo específico que desea saber o discutir más en detalle, podemos hacerlo en el momento en el que considere oportuno.¨ Este enfoque permite transmitir la información necesaria sin entrar de lleno en detalles que puedan resultar abrumadores, mientras se deja abierta la posibilidad de profundizar más si el paciente insiste. Además, da tiempo para evaluar su disposición emocional y ajustarse a sus necesidades.¨
Mi prompt: ¨El paciente solicita saber su estado real de salud y conocer su diagnóstico y pronóstico. Ten en cuenta lo mencionado en el primer prompt sobre la familia.¨
Respuesta de ChatGPT: ¨Este tipo de situación plante un desafío ético y emocional significativo. Como médico, es fundamental respetar tanto el derecho del paciente a conocer la verdad sobre su estado de salud como las preocupaciones de la familia. Sin embargo, la autonomía del paciente debe ser prioritaria, ya que tiene derecho a conocer su diagnóstico y pronóstico si lo solicita de manera clara. Aquí tienes un ejemplo de cómo se podría abordar esta conversación: ¨Entiendo perfectamente su deseo de conocer con claridad su estado de salud, y quiero que sepa que siempre estoy aquí para brindarle información honesta y con el mayor cuidado posible. Según lo que hemos observado en sus estudios y evaluaciones médicas, usted enfrenta una enfermedad avanzada que afecta varios órganos. En este momento, nuestra prioridad es enfocarnos en su bienestar y en aliviar cualquier molestia o síntoma que pueda presentarse. Sé que esta información puede ser difícil de escuchar, y quiero asegurarle que no está solo en este proceso. Yo, junto con el equipo médico, estamos aquí para apoyarlo en todo momento, atender sus preguntas y encontrar la mejor manera de manejar juntos la situación. Si desea que conversemos más sobre lo que esto significa o sobre lo que podemos esperar en el futuro, estoy a su disposición para hacerlo de la forma que usted prefiera.¨Análisis del ejercicio:
En este caso, considero que existe un problema de sesgo debido a la tendencia que suelen tener los profesionales sanitarios hacia una figura paternalista y orientada hacia la comunicación de noticias difíciles y complicadas sobre un diagnóstico médico con la familia del paciente antes que con el propio paciente, a pesar de la ley de autonomía del paciente.
Como se observa en el ejercicio, en el primer prompt ya he especificado que el paciente tiene un cáncer que le ha progresado a metástasis y el paciente desea conocer su condición, pero el médico opta principalmente por ofrecerle su ayuda y acompañamiento en vez de indicarle al paciente cuál es su diagnóstico y qué es lo que quiere hacer al respecto. Incluso después del segundo prompt, ChatGPT responde de una forma cercana y evitando nombrar el diagnóstico del paciente, aún cuando el paciente lo ha solicitado reiteradamente.
La parte positiva de la respuesta es que se tiende a ofrecer el máximo apoyo emocional posible al paciente, hablando de una manera empática. Pero, y reitero lo anteriormente mencionado, si el paciente desea conocer plenamente cuál es su diagnóstico, su pronóstico y saber con detalle su evolución mediante cada prueba que se le realice, se le debe proporcionar con la mayor empatía, veracidad y exactitud posible; puesto que es su salud y es el propio paciente el que debe tomar las decisiones sobre lo que quiere o no quiere que se le realice. Además, si el paciente desea conocer el pronóstico, también se le debe conceder. Como es el caso mencionado, si el pronóstico es grave y, por tanto, muy probablemente con un tiempo de vida escaso; el paciente si quiere saberlo está en todo su derecho y de manera ética se le debe proporcionar esta información para así poder decidir cómo vivir y qué hacer con ese escaso tiempo.miriam.jurjuParticipanteHe utilizado ChatGPT y Copilot para hacer el ejercicio.
El prompt que he utilizado para ambos es el siguiente: Actúa como una enfermera especialista en atención primaria que vas a dar una charla de 20 minutos a unos niños de sexto de primaria sobre los beneficios del desayuno. Da 5 consejos sencillos y claros de entender para niños de 12 años. Termina con una frase motivacional. Utiliza un tono coloquial.
Respuesta de ChatGPT:
¡Hola, chicos y chicas! Hoy vengo a hablaros de algo súper importante: el desayuno, esa primera comida que nos da la energía para empezar el día con fuerza. ¿Sabíais que nuestro cuerpo es como un coche? Si no le echamos gasolina, no puede funcionar bien. Pues el desayuno es nuestra gasolina para arrancar cada mañana. Así que, ¡aquí van 5 consejos fáciles para que tengáis desayunos increíbles y os sintáis como superhéroes!
1. No te lo saltes nunca
Tu cuerpo ha pasado muchas horas sin comer mientras dormías. Si no desayunas, te costará más concentrarte en clase y te sentirás cansado. ¡Tu cerebro necesita energía para funcionar!
2.Elige alimentos que te den ¨superpoderes¨
No vale con cualquier cosa. Mezcla frutas (como un plátano o fresas) lácteos (como leche o yogur) y cereales integrales o pan. Estos alimentos te ayudan a estar fuerte y lleno de energía.
3. Ojo con el azúcar
¿Sabéis esos cereales muy dulces o las galletas que parecen postres? No son la mejor opción para todos los días porque te da un subidón rápido pero luego te dejan sin energía. Mejor elige opciones más naturales.
4. ¡Agua también es importante!
No olvides beber agua, aunque sea por la mañana. A veces, después de dormir, nuestro cuerpo necesita hidratarse para funcionar mejor.
5. Prepárate la noche de antes
Si siempre tienes prisa por la mañana, deja cosas listas antes de irte a la cama. Puedes poner el pan en la tostadora o dejar la fruta pelada. Así no tendrás excusas para saltarte el desayuno.Recuerda, un buen desayuno te hace más listo, fuerte y rápido, como un auténtico superhéroe. ¡Empieza cada día alimentando tu cuerpo y mente!
Respuesta de Copilot:
¡Hola chicos! Soy la enfermera Marta y hoy vamos a hablar sobre algo muy importante: ¡el desayuno! El desayuno es la comida más importante del día, y quiero daros cinco consejos para que tengáis un desayuno saludable y energético. ¡Vamos allá!
1. No te saltes el desayuno: Es como ponerle gasolina a un coche. Si no desayunas, tu cuerpo no tiene energía para empezar el día con fuerza. No vale con una galleta, ¡tiene que ser un desayuno completo!
2. Incluye frutas: Las frutas son riquísimas en vitaminas y te dan energía. Una manzana, un plátano o unas fresas son perfectas para empezar el día.
3. Cereales integrales: El pan integral, la avena o los cereales integrales son buenísimos. Te dan energía de la buena que te dura toda la mañana. Evita los cereales con mucho azúcar, esos no son tan buenos.
4. Proteínas: Incluye alimentos con proteínas como el yogur, los huevos o un poco de jamón. Las proteínas te ayudan a estar fuerte y a que tu cerebro funcione mejor.
5. Bebe agua: Empezar el día con un vaso de agua es genial para hidratar tu cuerpo después de toda la noche. ¡También puedes tomar un vaso de leche o un zumo natural!Y para terminar, recordad: un buen desayuno os hace más fuertes, más listos y más felices. ¡Así que no os lo saltéis! ¡Comer bien es quererse bien! Espero que estos consejos os ayuden a tener mañanas llenas de energía y alegría. ¡A por todas!
Análisis de ambas respuestas: en ambos casos se observan muchas similitudes. Se enfocan en el lenguaje sencillo y en la repetición de palabras como ¨energía¨, que es clave en el desayuno y de esta manera pueda ser recordado por los niños. Aunque Copilot inicia el texto de una manera más cercana, aportando incluso el nombre de la enfermera, posteriormente da introduce conceptos como proteínas, cereales integrales, avena, etc., con los que los niños probablemente no estén tan familiarizados. Otro aspecto positivo a destacar de Copilot, es que ofrece más ejemplos de alimentos que ChatGPT, lo que puede ser más sencillo de entender para esa edad. Por otro lado, ChatGPT da consejos más sencillos y utiliza palabras asociadas a la infancia como ¨superpoderes¨, pero no da tantos ejemplos de alimentos como Copilot. En conclusión y a nivel personal, prefiero la respuesta de ChatGPT, aunque debería de modificar el prompt o decirle posteriormente que introduzca más ejemplos de una forma gráfica y simplificada.
miriam.jurjuParticipanteo en el caso de querer que nos resuma un libro, con introducir el nombre del libro es suficiente?
miriam.jurjuParticipanteHola!! Tengo alguna duda por resolver.
– En el caso de que queramos que ChatGPT nos analice algún estudio científico o varios, ¿cómo lo hacemos? ¿Se debería introducir el estudio en el buscador como si fuera un prompt y después decirle que nos lo analice o que nos lo resuma? Y, cada artículo por separado o se podrían introducir varios artículos en el buscador del chatGPT y nos los analizaría a la vez relacionándolos.
– En caso de querer desarrollar un vídeo o un audio, ¿se debe utilizar otro tipo de LLM? ¿ChatGPT no puede llevar a cabo estas funciones?
– ¿Tiene un límite de caracteres chatGPT al introducirlo en el buscador (prompt)?
– En la misma pregunta a analizar, ¿solo permite enlazar 5 preguntas seguidas?Gracias!!
miriam.jurjuParticipanteHola! Una duda, para utilizar DALL E y Microsoft Copilot es necesario registrarse, ¿verdad?
Si no estas registrado, ¿no podrías utilizarlo?miriam.jurjuParticipanteHola Elena, estoy intentando dar a ¨marcar como completado¨ el tema 3 y 4, pero no me lo permite, no se me marca.
Por cierto, el vídeo del tema 4 de Rodolfo, ¡súper interesante!miriam.jurjuParticipanteEn el hospital que trabajo (Hospital Universitario de Guadalajara), no me consta de la utilización de ningún dispositivo o herramienta de IA en la práctica clínica.
Sin embargo, en hospitales relativamente cercanos, los de Madrid y concretamente en el hospital Ramón y Cajal, me consta del uso del robot Da Vinci en quirófano.
Además, en Madrid, el hospital Clínico San Carlos es considerado punto de referencia en docencia relacionada con el robot Da Vinci para profesionales europeos e hispanoamericanos.
Este robot es capaz de recibir e interpretar órdenes en tiempo real y responder a ellas con precisión y minuciosidad, hasta el punto de repercutir favorablemente en la recuperación postquirúrgica del paciente. Por tanto, es una herramienta de gran ayuda para el cirujano y sobre todo influye positivamente en la intervención y recuperación del paciente.
Para mayor información del mismo se puede acceder a la página del hospital Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid.miriam.jurjuParticipanteHola, ¿alguien sabe cuál es la actividad que hay que realizar en el primer módulo? Según la guía didáctica tenemos que hacer una actividad obligatoria por módulo. La del primer módulo se supone que debería estar habilitada para ver desde ayer en el foro de actividades, según el calendario de la guía docente, pero no lo veo por ningún lado. Espero su respuesta. Gracias.
-
AutorEntradas