Elena Plaza Moreno – Urgencias y Emergencias

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 70)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Dudas temario #18146

    Hola Bibi, en el mismo tema 3 del módulo 1, detrás de los dos vídeos obligatorios, acabo de añadiar un apartado de material complementario. Lo tienes ahí.
    Un saludo

    en respuesta a: Avisos y notificaciones #18138

    ¡Buenas! Os dejo un vídeo en el que explico con un ejemplo fácil cómo funciona una red neuronal. Todo esto es superdifícil de entender para profesionales de la salud, soy consciente. Así que he preparado un simulador interactivo para poder explicarlo mejor. https://youtu.be/8zE-xTdBBqw?si=FsCbWxKUNh9s2UU2

    Por otro lado, recientemente Pedro y yo hemos realizado dos webinars gratuitos con demostraciones en salud de un uso más avanzado de la IA, lo que enseñamos en el curso 2. Pero está abierto a todo el mundo en Youtube así que os lo dejo aquí para que lo tengáis a mano.

    DÍA 1. https://www.youtube.com/live/bkf7TGB0Lf0?si=_sI7D8umkJDUqbXU
    DÍA 2. https://www.youtube.com/live/dRRAHf6iiYU?si=aHQ8ZMjg7GtInDRD

    Espero que os guste

    en respuesta a: Dudas temario #18137

    Hola Higinio,
    Ya tengo el vídeo de las redes neuronales. A ver si así se entiende mejor.https://youtu.be/8zE-xTdBBqw?si=Q4bNY4sclsyqsnlD

    en respuesta a: Dudas temario #18136

    Hola Bibi, ¿puedes explicarme a qué vídeo te refieres? ¿Dónde está?

    en respuesta a: Dudas temario #18132

    Prueba ahora

    en respuesta a: Dudas temario #18131

    Prueba ahora Cristina

    en respuesta a: Dudas temario #18127

    Tal cual Cristina. No sé a dónde llegaremos, ni si al final dominarán el mundo como dicen por ahí. Pero, de momento, se basan en datos y son los datos que nosotros les introducimos. Se ve esto más en profundidad en el módulo 3. Verás qué jaleos con los sesgos y los datos… Gracias por comentar.
    Un saludo,

    en respuesta a: Dudas temario #18030

    Justo me conectaba para escribirte pero veo que ya lo tienes. Un saludo

    en respuesta a: Dudas temario #17997

    Hola Higinio,
    Las redes neuronales se explican en el manual a partir de la página 47. Las redes neuronales artificiales son modelos matemáticos inspirados en el cerebro humano. Están compuestas por neuronas artificiales pero no son dispositivos físicos como un ordenador o un centro de datos. Son unidades matemáticas que realizan cálculos específicos (como sumas ponderadas y funciones de activación), son programas o fragmentos de código que procesan información. El ordenador solo les da la potencia de cálculo necesaria para que funcionen. En breves te grabo un vídeo para que veas que son código informático y cómo funcionan. Tienes en los apuntes un ejemplo, pero quizás con lo que acabo de preparar se entienda mejor y así os sirve a todos. Un saludo,

    en respuesta a: Dudas temario #17613

    Hola,
    La informática me está volviendo loca. Se trata de un error. Estoy en ello para solucionarlo. Un saludo y disculpad las molestias.

    en respuesta a: Dudas temario #17295

    Hola María Jesús. No sé por qué se te han abierto los dos cursos anteriores. Ha sido un error y está solventado. Tu edición es la tercera. Quedan unos días para empezar.
    Un saludo,

    en respuesta a: FORO 1 #17004

    Hola Dolores, has dado con una clave importante. En este curso hablamos de IA generativa, pero como habrás podido ver, en los primeros módulos explicamos machine learning, deep learning y aplicaciones. Es posible que mucha gente vea que esto es complejo, pero es importante que sepamos de esto por varios motivos: 1) Diferenciar entre la IA analícita y todas las aplicaciones que has mencionado. Esto es lo que va a cambiar la salud (no ChatGPT). 2) Saber qué hace la generativa y para que lo podemos usar con sus riesgos, porque es la que tenemos a mano. Ya nos valoraréis en la encuesta de satisfacción, pero espero que estos conceptos queden claros para que todos podáis llegar a las conclusiones que expones.
    Un saludo,

    en respuesta a: FORO 1 #17003

    Hola Ana, lo último que he visto sobre el tema de los robots me dejó helada. Resulta que hay unos que aprenden viendo vídeos. Te lo juro. Les ponen los vídeos de las cirugías. Todo esto me apasiona, y yo no tenía miedo. Pero según va avanzando la cosa, me está explotando la cabeza (como dicen los jóvenes). Gracias por tu aporte

    en respuesta a: FORO 1 #17002

    Hola, no suelo contestar a los foros, pero al leerte no he podido resistirme. Los “pequeños chatGPT” creo que deberían estar integrados en todos los centros de trabajo. No sé si conoces el mío: RCP GPT, que ayuda con temas de reanimación cardiopulmonar y soporte vital. Te lo dejo aquí: https://chatgpt.com/g/g-deVZSzfKe-rcp-gpt
    Esto se puede hacer con cualquier cosa. Podemos cargar guías de bienvenidas, explicar a la gente dónde está la cafetería, quiénes son los supervisores, etc. A otros niveles igual. Se me ocurre incluir los protocolos “zero” de UCI en un chatbot especializado y que responda preguntas. Las aplicaciones son infintas, y me ha hecho mucha ilusión leer un comentario en donde se apliquen. Respecto a los vídeos, conocía Hey Gen desde hace mucho, pero no ha sido hasta este fin de semana cuando me he grabado un vídeo de 15 segundos y ahora genera contenido con mis gestos, voz y estoy alucinando porque me da más miedo que otra cosa… jaja.
    Un saludo,

    en respuesta a: Cafetería #17001

    Hola Rocío,
    Gracias por contarnos tu experiencia. Es muy enriquecedor contar en el curso con personas que nos puedan contar qué pasa en otros países. Lo único que en el ámbito digital, escribir con mayúsculas signica que lo que dices lo dices gritando. Por eso te recomiendo que ante próximas aportaciones en este u otros foros, redes sociales, etc, escribas en minúsculas. Por aportarte lo que pasa en España, el estado está dividido en varias comunidades autónomas y cada una gestiona el tema de la salud con sus propias normativas y presupuestos. Se está trabajando desde hace años en una mayor unificación y acceso de historias clínicas, también en las farmacias respecto a los pacientes y bastantes cosas más. Con esto de la IA me he dado cuenta, que la tecnología va por delante de las leyes y la capacidad que tienen los centros de implementarla. Además, en nuestro caso nos encontramos en Europa, con una Ley de Protección de Datos muy extricta, que hace que cosas que se hacen en otros países o continenetes con la IA, aquí todavía no se estén implementado. Sin duda, un debate muy interesante. Seguimos atentas/os a lo que nos vayan contando de Perú y otro compañero desde Colombia. Un abrazo.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 70)
error: La selección está desactivada
Urgencias y emergencias®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza las cookies para ofrecerte la mejor experiencia. La información de las cookies se almacena en tu navegador y me permite reconocerte cuando vuelves a visitar nuestra web o me ayuda a comprender qué secciones de la página te parecen más interesantes. Tienes más información sobre mi política de privacidad aquí