Descargar | iVoox | Apple Podcast | Spotify | Spreaker | Google Podcast | Lecton | Subscripción | RSS
En el episodio 31 de Más que urgencias y emergencias os hablo de qué hacer en un atragantamiento, qué dice la evidencia científica, los organismos internacionales y también os hablo de los dispositivos de succión anti-atragantamiento. De momento no hay evidencia que apoye su uso a favor o en contra, por lo que nos dicen las guías que nos ciñamos al algoritmo de actuación. Detallo esta actuación en este episodio. No te lo pierdas porque nunca sabes dónde puedes salvar una vida. ¡¡Dale al play y comparte!!
Recuerda que puedes ✍🏻 suscribirte a mi boletín gratuito para no perderte nada y puedes invitarme a un café café ☕ aquí por todo este trabajo.
Comparte esta entrada 📲.
GRACIAS
Contenido de Atragantamiento, qué hacer y qué dice la evidencia
- Tienes un post en esta web sobre este tema aquí: Dispositivos antiaagragantamiento. Aquí recojo la evidencia de uso, lo que recomiendan los algoritmos y las sociedades científicas que emiten recomendaciones sobre la ciencia de la reanimación. Tienes también los estudios que aportan los fabricantes, y alguna revisión sistemática que no recomienda su uso.

Créditos de Contenido de Atragantamiento, qué hacer y qué dice la evidencia
Música y efectos
- CUÑA INTRO (y outro): de Iván Patxi. Visita su web si quieres algo parecido o necesitas ayuda con tu podcast: https://www.ivanpatxi.es/. Música: Morning de LiQWYD. http://www.soundcloud.com/liqwyd http://www.instagram.com/liqwyd http://www.spoti.fi/2RPd66h http://www.apple.co/2TZtpeG http://www.patreon.com/LiQWYD
- Sonidos Cabecera:
- Radio zombie de Parabolix, Buscador emisora de Trip-sound, Peeps de Acclivity.
- Opening: “Opus One” de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
- “Top40Rap” de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
- “Roboskater” de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
- “SummerSidewalk” de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
- Canción final: Clap Along de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
Software
Audacity / Evernote / Canva / https://online-audio-converter.com/es/
Hardware
- Grabadora digital Zoom H1 N + Pop filter espuma + mini trípode.
- Auriculares Superlux HD668B.
Última actualización: 31/12/2021. Autoría del post: Elena Plaza Moreno, enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia
Hola Elena,
Después de hablar con una compañera me surge una pregunta sobre las 5 insuflaciones en caso de OVACE en pediatría. Ella me dice que eso no se debe hacer porque se empujaría el cuerpo extraño hacia dentro, realmente podría ocurrir eso? Yo sólo tengo constancia de que seguir el algoritmo de OVACE en pediatría es lo correcto, con 5 insuflaciones de rescate y a continuación RCP 15:2. No he visto nada que contradiga esto en la información que tu das.
Gracias
Es el eterno bulo/mito. Las ventilaciones se dan en OVACE las iniciales y las normales. Lo único que cambia es que miraríamos un poco para retirar el objeto en el caso de verlo en la boca. Se dan porque así lo indican las guías. La explicación es que tú no sabes si con las compresiones se ha movilizado el objeto y de obstrucción total ha pasado a parcial y le entra aire. O si se ha metido en un bronquio y queda el otro libre. Un saludo
Hola Elena.
Una duda. En el caso de un adulto que ha sufrido una obstrucción de la vía aérea y queda inconsciente la primera intervención a realizar son 5 ventilaciones de rescate seguida de RCP 30:2. O directamente empezar con RCP 30:2?
Muchas gracias y un saludo
Hola Carolina,
En el adulto no son necesarias las 5 ventilaciones en este caso. Si es ahogamiento en agua sí. Un saludo
Hola Elena, tengo una pequeña duda sobre la Ovace en pacientes en silla de ruedas eléctrica (grande) y el paciente no se sujeta de pie. También lo complica más si el paciente es más grande que la cuidadora. Yo he pensado en dos cosas, la primera si el paciente es pequeño y tenemos una silla cerca sentarlo encima de nosotros y en la silla hacer heimlich normal y segunda al suelo y hacer compresiones pero torácicas al igual que si el paciente es obeso. Gracias de antemano.
Hola Joram. Si el paciente es más grande que la cuidadora es una situación que viene contemplada en las guías de AHA. Si el paciente es obeso o más grande que nosotros y no abarcamos con las manos el abdomen, se realiza la misma técnica que las compresiones abdominales (heimlich) en el esternón. En embarazadas también. El caso de la silla de ruedas no viene contemplado en las guías, por lo que, lo que te digo aquí es improvisar. Puedes “volcar la silla” y apoyar el respaldo en el suelo y hacer heimlich por delante en el abdomen, hacer heimlich por detrás con la silla de por medio (si puedes), lo que planteas tú…