Ep 1. Quien no arriesga no gana

Descargar  |  Ivoox   |  Apple podcast   |   Spotify  |   Spreaker  |   Google PodcastYoutube  | Subscripción  |   RSS  |

En este primer episodio del podcast que comienzo Más que urgencias y emergencias os cuento el por qué y el para qué del podcast y la necesidad de arriesgarse y de tirarse a la piscina al grabarlo sin tener mucha idea de esto.
Además, os cuento la iniciativa #VisibilidadBloguera llevada a cabo por nueve enfermeras y enfermeros locos que nos hemos juntado para dar visibilidad a la blogosfera de la salud. Nos hemos hecho llamar Saludenunclick. También reflexiono sobre la necesidad, obligatoriedad y responsabilidad del conocimiento de la electrocardiografía para los enfermeros y enfermeras. En el apartado de recomendaciones hablaré sobre una APP, un blog, un recurso online y un libro. Y además entrevisto a un compañero y amigo TES que nos va a hablar del servicio de Emergencias médicas de la comunidad de Madrid, SUMMA 112, sobre las funciones del TES y sobre uno de sus hobbies, la aviación y la aplicación del CRM a las urgencias y emergencias.

Temas que trato:

  • Presentación de mí misma (si queréis saber más, puedes visitar quién soy) y del podcast Más que Urgencias y Emergencias.
  • Salud en un click y #visibilidadbloguera. Puedes ver el blog aquí y sus redes sociales aquí: Facebook, Instagram y Twitter. Puedes ver lo que se habla de nosotros con la etiqueta #VisibilidadBloguera en Twitter y en Instagram. Y yo también tengo un apartado en la web en la que recojo mis propias reseñas aquí.
  • Reflexionando en voz alta: en este episodio reflexiono sobre electrocardiografía y enfermería, sobre sobre la necesidad, obligatoriedad y responsabilidad del conocimiento de la electrocardiografía para los enfermeros y enfermeras.  La reflexión me surgió al ver una escena en una serie (americanada total) sobre urgencias que se llama Code Black. Podéis ver la escena en la publicación de mi Instagram.
  • Entrevista: a Javier García (podéis seguirle en Twitter y en Instagram). Podríamos decir que he querido hacer un guiño a #TESvisible teniendo una conversación con uno de los mejores TES que conozco, además de amigo. En la entrevista hablamos sobre:
  • Recomendaciones:
    • APP: Guía farmacológica del 061, una guía farmacológica con las medicaciones utilizadas en situaciones de urgencias y emergencias sanitarias. Para los profesionales sanitarios que prestan asistencia en situaciones críticas. Disponible en IOS y Android. Podéis ver una revisión sobre la misma aquí [enlace mi IG].
    • Blog: enfermeriaevidente.com de Carlos P.G. Su blog viene con un regalo, una guía sobre fármacos de administración parenteral. No os perdáis tampoco su cuenta de Instagram porque da gusto oírle. De los mayores representantes de #InstaDocenciaSalud.
    • Recurso web: Rapid Critical Care Consult. La web: rccc.eu. Una compilación de algoritmos y calculadoras que es una pasada.
    • Libro: Aprender a interpretar el electrocardiograma, manual para estudiantes de ciencias de la salud. de F. Javier Montero Pérez. Enlace de compra de Amazon (no tengo ningún interés comercial ni relación con el autor).
    • Podcast: ECC Podcast, de Gustavo Flores. El ECC Podcast es un programa semanal sobre emergencias y cuidado crítico. El mejor en castellano si quieres aprender o repasar (según mi opinión).

CRÉDITOS:

Música y efectos

  • Cabecera:
    • Radio zombie de Parabolix.
    • Buscador emisora de Trip-sound.
    • Peeps de Acclivity
  • Primera canción – opening: “Opus One” de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
  • Canción de recomendaciones: Roboskater de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
  • Canción de cierre: Clap Along de Jason Shaw. Audionautix.com Creative Commons License 3.0.
  • Efectos sonoros:
    • Cambios de sección: sonido de Robni7.
    • Sonido previo a la entrevista es de Thejack288.

Software

Power director, Audacity, Call One, https://ttsreader.com/es/.

Hardware

Micro solapa de los chinos, ordenador que va pedales, ratón con la rueda de subir y bajar rota, jajaj. Prometo mejorar todo esto próximamente.
Última actualización: 18/20/2020

4 comentarios en «Ep 1. Quien no arriesga no gana»

  1. Me gusta mucho el podcast. Me parece una forma mucho más directa de comunicación, (y yo te sigo por varías RRSS.). Sigue así, aprendo mucho y ahora que no trabajo por motivos de salud me ayudas a mantenerme al día y seguir formándome.
    Gracias Elena.

    Responder
    • Yo también estoy sin trabajar por motivos de salud. Pero la cabeza no me puede parar y hago estas cositas. Me alegro de que te guste y si crees que puedo mejorar en algo no dudes en decírmelo. Un abrazo y muchas gracias

      Responder

Deja un comentario

error: Content is protected !!