Contenido
Introducción
Este post es una traducción propia de un fragmento de una revisión publicada recientemente sobre el masaje del seno carotídeo (indicaciones, contraindicaciones, cómo hacer el procedimiento, etc) en The New England Jounal of Medicine, en octubre de 2017. A la vez el artículo es una transcripción de un vídeo que os enlazo al final del post.
Descripción
Indicaciones
Contraindicaciones
Equipo
Lávese las manos y explique el procedimiento al paciente. Confirme la identidad del paciente, la indicación de masaje del seno carotídeo y la ausencia de contraindicaciones. Coloque al paciente en posición supina, con la cabeza ligeramente extendida. Examine al paciente para determinar la ubicación de los puntos de referencia que usará al realizar el procedimiento. Antes de comenzar el procedimiento, ausculte la arteria carótida para descartar cualquier soplo carotídeo ipsilateral.
Coloque suavemente la campana del estetoscopio sobre la arteria carótida y pida al paciente que deje de respirar mientras ausculta la arteria. Si aún no lo ha hecho, controle la frecuencia cardíaca y comience a medir la presión sanguínea intermitente. Pídale a un asistente que controle el trazado del ECG simultáneamente.
Ubicación de los puntos de referencia
El seno carotídeo se encuentra en la bifurcación de la arteria carótida común, que se encuentra a nivel del cartílago tiroides, debajo del ángulo de la mandíbula y medial al músculo esternocleidomastoideo.

Citado en bibliografía.
Comience por localizar el cartílago tiroides. El seno carotídeo se encuentra en el borde superior del cartílago tiroideo, medial al músculo esternocleidomastoideo (Fig. 1). Mantenga sus dedos índices y medio juntos y deslícelos desde el cartílago tiroides hacia atrás, hacia la columna vertebral del paciente, hasta que sienta el pulso carotídeo.
Procedimiento
Antes de realizar el masaje del seno carotídeo, informe al paciente que está a punto de comenzar el procedimiento y solicite a un asistente que inicie una impresión continua del trazado del ECG. Aplique una presión firme y constante en el seno carotídeo derecho o izquierdo, pero no ocluya la arteria y no aplique presión en ambos senos al mismo tiempo. Se recomienda una presión constante porque puede ser más reproducible que la presión intermitente.
Dígale al asistente cuándo comienza a aplicar presión para que este momento se pueda marcar con precisión en la impresión del ECG. Observe al paciente y al monitor durante el procedimiento. Aplique presión durante al menos 5 segundos pero no más de 10 segundos. Detenga la impresión del ECG al final del procedimiento y examine cuidadosamente la respuesta electrocardiográfica al masaje del seno carotídeo.
Una respuesta normal al masaje del seno carotídeo es una disminución transitoria de la frecuencia sinusal y una disminución de la conducción del nodo auriculoventricular. El masaje del seno carotídeo también puede inducir una disminución en la amplitud de la onda P. La respuesta típica de la presión sanguínea al masaje del seno carotídeo puede ser una hipotensión leve inducida por una disminución del tono vascular.
Cuando el masaje del seno carotídeo se usa para tratar la taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular o la taquicardia mediada por una vía accesoria, la restauración del ritmo sinusal indica que el procedimiento ha sido exitoso.
En algunos casos, el masaje del seno carotídeo puede producir una disminución transitoria de la frecuencia ventricular que puede desenmascarar la actividad auricular subyacente, permitiendo el diagnóstico de, por ejemplo, un aleteo auricular oculto subyacente. Puede realizar un masaje en el lado opuesto si el masaje en el primer lado no produjo una respuesta.
Complicaciones
- Menores: molestias o dolor local. También puede producir mareo o síncope.
- Graves: ACV o AIT, aunque son raras y se ha estimado que ocurren a una tasa menor al 0.5%. El riesgo de ACV o AIT se puede minimizar al observar las contraindicaciones para el masaje del seno carotídeo. En casos muy raros, puede aparecer fibrilación auricular y la taquicardia ventricular como resultado de una bradicardia extrema. Las consecuencias de estas complicaciones se pueden minimizar asegurándose de que todos los materiales necesarios para la reanimación estén disponibles.
excelente informacion
Bueno detallado el vídeo. Lastima que o haya uno hablado en Español. Somos300 MILLONES
Sí, pero la revista en la que se publica es en inglés. Disculpe
Muchas Gracias por este trabajo fue de gran ayuda y apoyo, ojala puedan compartirnos mas
Muy bueno el videos,sería genial que se utilize traducción en castellano o español, verbal o escrita así se entiende mejor su explicación
Excelente video … seria bueno en castellano …
Muy buen artículo, el masaje del seno carotídeo, el reflejo ocular(presionando ambos ojos) y el reflejo testicular, era las soluciones que existían, para frenar las taquicardias, cuando no había otra cosa..
Esto lo conocimos cuando estudiamos fisiología de Bernardo Hussein..
Debí haber escrito en comentario precedente Bernardo Houssay,