Las derivaciones del electrocardiograma II: derechas y posteriores
En esta entrada se explica cómo, cuándo y por qué en ocasiones es necesario realizar las derivaciones derechas y posteriores del electrocardiograma.
En esta entrada se explica cómo, cuándo y por qué en ocasiones es necesario realizar las derivaciones derechas y posteriores del electrocardiograma.
Primera de las entregas sobre las derivaciones del electrocardiograma. En esta entrada se explican las derivaciones de los miembros y las precordiales. ¿Cuáles son los electrodos positivos y negativos? ¿Por qué se ven las tres dimensiones del corazón en un electrocardiograma? En posteriores entradas se incluirá información sobre las derivaciones posteriores, derechas y otras especiales como por ejemplo, la de Lewis.
El uso de chaleco de electroestimulación asociados al ejercicio sin control cualificado, puede generar rabdomiólisis
Guías 2017 sobre el manejo del Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del segmento ST (SCACEST) en la revista European Heart Journal y en el sitio web de la ESC. A día de hoy (2021) no contamos con nueva actualización
Puri (mujer de 75 años) lleva un par de días “revuelta”. No sabe si le ha sentado mal la barbacoa de ayer o si es el calor aplastante que hace. Ha bajado a comprar el pan. Siempre va corriendo porque tiene prisa por volver a casa para estar con su …