Contenidos

INTRODUCCIÓN – ILCOR 2024: Actualización sobre RCP

Se acaban de publicar las recomendaciones ILCOR 2024 de buenas prácticas sobre la ciencia de la reanimación. Ya os traduje las del 2022 en este blog y las del año pasado. Ahora vamos con las de 2024.

Este documento es el octavo de una serie de publicaciones anuales de resumen de consenso del Comité Internacional de Enlace en Reanimación (ILCOR), que ofrece recomendaciones de tratamiento basadas en el análisis continuo de la evidencia en reanimación desde 2015. Este año, el resumen incluye el trabajo de seis grupos de trabajo que abordan 19 revisiones sistemáticas (SysRevs) con recomendaciones de tratamiento nuevas o actualizadas.

Es decir, expertos de ILCOR se reunen anualmente para hacer una búsqueda exaustiva de la nueva evidencia disponible en materia de reanimación cardiopulmonar. Y generan recomendaciones de tratamiento consensuadas sobre soporte vital básico, soporte vital avanzado, pediatría, neonatos, primeros auxílios y docencia de la RCP.

¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTE POST?
🔹 Este año traduzco como siempre soporte vital básico, avanzado de adultos, recomendaciones de educación y como novedad, traduzco las recomendaciones de pediatría (pero NO traduzco la parte de neonatos).
🔹 Te dejo solo las recomendaciones de tratamiento. Hay otras secciones de cada item revisado, como por ejemplo “Justificación” y “Marco de decisión de la evidencia” que no traduzco (es que son 100 páginas 🫣).
🔹 Han revisado muchos más temas de los que hay aquí recogidos, pero no los he incluido porque no han emitido recomendaciones.

El objetivo del ILCOR es revisar al menos el 20% de todas las preguntas PICO cada año para reflejar la ciencia actual y emergente, pero no todos los temas alcanzan el nivel de evidencia suficiente.  Por lo que ofrecen tres tipos de revisiones:

  • Revisión sistemática (SysRev). El mayor grado de evidencia y lo que os traduzco en esta entrada ya que ofrecen una evaluación exhaustiva y permiten realizar recomendaciones.
  • Revisiones de alcance (ScopRevs): estas revisiones exploran temas amplios cuando la cantidad de evidencia es incierta. Aunque ILCOR no genera recomendaciones sin una SysRev, puede emitir declaraciones de buenas prácticas basadas en la opinión de expertos en temas de interés particular para la comunidad de reanimación.
  • Actualización de la evidencia (EvUp), es la tercera forma de evaluación de la evidencia, la menos rigurosa. Consisten en búsquedas básicas en PubMed para identificar datos nuevos y decidir si es necesario realizar una SysRev más exhaustiva. Las EvUps no generan recomendaciones nuevas ni actualizadas, ya que no incluyen análisis de sesgo ni metanálisis..

Por último, añadir que los CoSTR se basan en el análisis de los datos por parte del grupo de trabajo mediante el enfoque GRADE. 

Y que hay que tener en cuenta que esto no es una guía. Son declaraciones de buenas prácticas para temas que se consideran de particular interés para la comunidad de reanimación. Las declaraciones de buenas prácticas no son recomendaciones, sino que representan la opinión de los expertos a la luz de datos muy limitados.

➡️ Recuerda que puedes ✍🏻 suscribirte a mi boletín gratuito para recibir por email todas las actualizaciones y no perderte nada.
➡️ Puedes invitarme a un café café ☕ aquí.
➡️ Comparte esta entrada 📲.
GRACIAS 🫀

RCP GTP

Antes de empezar, te cuento que el chatbot sobre RCP basado en inteligencia artificial que he creado (te lo explico aquí), ya tiene recogidas estas nuevas guías.

Así que puedes preguntarle por ellas o por lo que quieras sobre la RCP en el siguiente enlace. ¡Pruébalo!

🫀 ACCESO RCP GPT 🫀

SOPORTE VITAL BÁSICO

Superficie óptima para realizar RCP

  • Se sugiere realizar las compresiones torácicas sobre una superficie firme siempre que sea práctico y no retrase significativamente el inicio de las compresiones (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • Se sugiere la activación del modo de RCP para aumentar la rigidez del colchón, si está disponible, en caso de paro cardíaco intrahospitalario (declaración de buena práctica).
  • Para los sistemas de salud que ya han incorporado las tablas de respaldo en el uso rutinario durante las resucitaciones, la evidencia se consideró insuficiente para sugerir en contra de su uso continuo (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • Para los sistemas de salud que no han introducido las tablas de respaldo, la limitada mejora en la profundidad de las compresiones y la incertidumbre sobre los posibles daños parecieron insuficientes para justificar los costos de adquirir tablas de respaldo y capacitar al personal en su uso (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Optimización de la asistencia del operador en la recuperación y uso de DEA

  • Los servicios de emergencia (EMS) que implementen sistemas de acceso público a desfibriladores externos automáticos (DEA) asistidos por operadores del centro de emergencias deben monitorear y evaluar la efectividad de su sistema (declaración de buena práctica).
  • Una vez que se reconoce un paro cardíaco durante la llamada de emergencia y se ha comenzado con la RCP, los operadores deben preguntar si hay un DEA (o desfibrilador) disponible inmediatamente en el lugar y pedir al llamante que les informe cuando llegue uno (declaración de buena práctica).
  • Si no hay un DEA disponible de inmediato y si hay más de un rescatador presente, los operadores telefónicos deben dar instrucciones para localizar y recuperar un DEA. Las instrucciones de recuperación deben estar respaldadas, cuando los recursos lo permitan, por registros actualizados sobre la ubicación y accesibilidad de DEA de acceso público (declaración de buena práctica).
  • Una vez que un DEA esté disponible, los operadores telefónicos deben proporcionar instrucciones sobre su uso (declaración de buena práctica).

Retroalimentación para la calidad de la RCP

Recomendaciones de tratamiento 2024 (sin cambios desde 2020)

  • Se sugiere el uso de dispositivos de retroalimentación y alerta audiovisual en tiempo real durante la RCP en la práctica clínica como parte de un programa integral de mejora de calidad para el paro cardíaco, diseñado para garantizar la prestación de RCP de alta calidad y el cuidado adecuado en sistemas de resucitación (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • Se sugiere no utilizar dispositivos de retroalimentación y alerta audiovisual en tiempo real de forma aislada (es decir, que no formen parte de un programa integral de mejora de calidad; recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Eficacia de los DEA ultraportátiles o de bolsillo

  • Actualmente, no existe evidencia suficiente sobre la efectividad clínica de los DEA ultraportátiles o de bolsillo para emitir una recomendación de tratamiento.

SOPORTE VITAL AVANZADO

Oxigenación y ventilación post-paro cardíaco

  • Objetivos de oxígeno
    • Recomendamos el uso de oxígeno inspirado al 100% hasta que se pueda medir de manera fiable la saturación de oxígeno arterial o la presión parcial de oxígeno arterial en adultos con retorno de la circulación espontánea (RCE) después de un paro cardíaco, tanto en el entorno prehospitalario (recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada) como en el entorno hospitalario (recomendación fuerte, evidencia de baja certeza).
    • Recomendamos evitar la hipoxemia en adultos con RCE tras un paro cardíaco en cualquier entorno (recomendación fuerte, evidencia de muy baja certeza).
    • Sugerimos evitar la hiperoxemia en adultos con RCE tras un paro cardíaco en cualquier entorno (recomendación débil, evidencia de baja certeza).
    • Tras una medición confiable de los valores de oxígeno arterial, sugerimos un objetivo de saturación de oxígeno entre el 94% y el 98% o una presión parcial de oxígeno arterial de 75 a 100 mm Hg (≈10–13 kPa) en adultos con RCE tras un paro cardíaco en cualquier entorno (declaración de buena práctica).
    • Al confiar en la oximetría de pulso, los profesionales de la salud deben ser conscientes del aumento del riesgo de inexactitud que puede ocultar la hipoxemia en pacientes con pigmentación de piel más oscura (declaración de buena práctica).
  • Objetivos de dióxido de carbono
    • Sugerimos orientar la normocapnia (una presión parcial de dióxido de carbono de 35–45 mm Hg o ≈4.7–6.0 kPa) en adultos con RCE después de un paro cardíaco (recomendación débil, evidencia de certeza moderada).

Hemodinámica post-paro cardíaco

Recomendaciones de tratamiento y declaraciones de buenas Prácticas 2024 (sin cambios desde 2022)

  • Sugerimos prevenir activamente la fiebre, manteniendo una temperatura objetivo de ≤37,5 °C en pacientes que permanecen en coma después del RCE tras un paro cardíaco (recomendación débil, evidencia de baja certeza).
  • Se mantiene la incertidumbre sobre si subpoblaciones de pacientes con paro cardíaco podrían beneficiarse al mantener una hipotermia entre 32 °C y 34 °C.
  • Los pacientes en coma con leve hipotermia tras el RCE no deben ser calentados activamente para alcanzar normotermia (declaración de buena práctica).
  • Recomendamos no utilizar de manera rutinaria el enfriamiento en el entorno prehospitalario mediante la infusión rápida de grandes volúmenes de líquido intravenoso frío inmediatamente después del RCE(recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada).
  • Sugerimos el uso de técnicas de control de temperatura, ya sea superficial o endovascular, cuando se controla la temperatura en pacientes en coma después del RCE (recomendación débil, evidencia de baja certeza).
  • Cuando se utiliza un dispositivo de enfriamiento, sugerimos el uso de un dispositivo de control de temperatura que incluya un sistema de retroalimentación basado en el monitoreo continuo de la temperatura para mantener la temperatura objetivo (declaración de buena práctica).

Declaración previa de buenas prácticas sobre la duración de la prevención de la fiebre

  • Sugerimos la prevención activa de la fiebre durante 36 a 72 horas en pacientes post-paro cardíaco que permanecen en coma (declaración de buena práctica).

Profilaxis y tratamiento de convulsiones post-paro cardíaco

  • Sugerimos no utilizar medicación anticonvulsiva profiláctica en adultos post-paro cardíaco (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • Sugerimos el tratamiento de convulsiones clínicamente aparentes y electrográficas (EEG) en adultos post-paro cardíaco (declaración de buena práctica).
  • Sugerimos el tratamiento de patrones rítmicos y periódicos en el EEG que se encuentran en el continuo ictal-interictal en adultos en coma tras un paro cardíaco (recomendación débil, evidencia de baja certeza).

Resucitación cardiopulmonar extracorpórea (ECPR)

Recomendaciones de tratamiento 2024 (sin cambios desde 2023)

  • Sugerimos que la ECPR puede considerarse como una terapia de rescate para adultos seleccionados con paro cardíaco extrahospitalario cuando la reanimación cardiopulmonar convencional no logra restablecer la circulación espontánea, en entornos donde esto pueda implementarse (recomendación débil, evidencia de baja certeza).
  • Sugerimos que la ECPR puede considerarse como una terapia de rescate para adultos seleccionados con paro cardíaco intrahospitalario cuando la reanimación cardiopulmonar convencional no logra restablecer la circulación espontánea, en entornos donde esto pueda implementarse (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza)

Paro Cardíaco Durante el Embarazo

Recomendaciones de tratamiento 2024 (sin cambios desde 2020) y declaraciones de buenas prácticas (nuevas)

  • Sugerimos realizar una cesárea perimortem para la extracción del feto en mujeres en paro cardíaco en la segunda mitad del embarazo (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • No hay evidencia suficiente para definir un intervalo de tiempo específico en el que debería comenzar el parto.
  • El cuidado de resucitación de alta calidad y las intervenciones terapéuticas que se dirigen a las causas más probables del paro cardíaco siguen siendo importantes en esta población.
  • No existe evidencia suficiente para hacer una recomendación sobre el uso de la inclinación lateral izquierda o el desplazamiento uterino durante la RCP en pacientes embarazadas. (NOTA mía: antes se recomendaba inclinación, luego desplazamiento uterino -en 2020- y ahora ¿nada? 🤔).
  • La ECPR puede considerarse como una terapia de rescate para pacientes seleccionadas en paro cardíaco durante el embarazo o en el período posparto cuando la RCP convencional falla y en entornos donde esta puede implementarse (declaración de buena práctica).
  • Esta declaración de buena práctica no reemplaza la recomendación de tratamiento de Soporte Vital Avanzado (ALS) para el uso de ECPR en general.
  • La preparación institucional y la educación en resucitación son necesarias para abordar los desafíos fisiológicos únicos del paro cardíaco durante el embarazo (declaración de buena práctica).

Acceso de emergencia a la vía aérea en la parte anterior del cuello durante la PCR

  • En adultos en PCR, cuando las estrategias estándar de manejo de la vía aérea (por ejemplo, vía aérea orofaríngea y bolsa-mascarilla, dispositivo supraglótico o tubo traqueal) han fallado, es razonable que los rescatadores adecuadamente entrenados intenten el acceso a la vía aérea en la parte anterior del cuello mediante una técnica de cricotiroidotomía (declaración de buena práctica).

SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO

Objetivos de presión Arterial tras el retorno de circulación después de un paro cardíaco pediátrico

  • Sugerimos que, en lactantes y niños con retorno de circulación después de un paro cardíaco intrahospitalario o extrahospitalario, se oriente la presión arterial sistólica a un valor superior al percentil 10 para la edad (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Efecto de la medicación anticonvulsiva profiláctica o el tratamiento de convulsiones en el pronóstico de niños después de un paro cardíaco

  • Medicación anticonvulsiva profiláctica: sugerimos no utilizar de manera rutinaria la medicación anticonvulsiva profiláctica en niños después de un paro cardíaco (declaración de buena práctica).
  • Tratamiento de convulsiones: sugerimos el tratamiento de las convulsiones en niños después de un paro cardíaco (declaración de buena práctica).

Intervenciones avanzadas de la vía aérea en paro cardíaco pediátrico

  • Sugerimos el uso de ventilación con bolsa-mascarilla en lugar de intubación traqueal o dispositivos de vía aérea supraglóticos para el manejo de niños durante el paro cardíaco en el entorno extrahospitalario (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • No existe evidencia de calidad suficiente para apoyar o rechazar el uso de ventilación con bolsa-mascarilla en comparación con la intubación traqueal o dispositivos de vía aérea supraglóticos en casos de paro cardíaco intrahospitalario.
  • El objetivo principal de la reanimación cardiopulmonar es lograr una ventilación y oxigenación efectivas, por cualquier medio, sin comprometer la calidad de las compresiones torácicas. Sugerimos que los profesionales consideren la transición a una intervención avanzada de la vía aérea (vía aérea supraglótica o intubación traqueal) cuando el equipo cuente con la experiencia, recursos y equipos suficientes para realizarla con mínimas interrupciones en las compresiones torácicas o cuando la ventilación con bolsa-mascarilla no esté proporcionando una oxigenación y ventilación adecuadas (declaración de buena práctica).

Frecuencias de ventilación en RCP pediátrica con una vía aérea avanzada

  • Actualmente, no hay evidencia suficiente para hacer una recomendación específica sobre una frecuencia ventilatoria en la reanimación cardiopulmonar pediátrica con una vía aérea avanzada.
  • En casos de paro cardíaco con una vía aérea avanzada ya colocada, puede ser razonable utilizar frecuencias de ventilación superiores a 10 respiraciones por minuto. El Grupo de Trabajo de Soporte Vital Pediátrico sugiere usar frecuencias de ventilación cercanas a las tasas respiratorias apropiadas para la edad, evitando tanto la hipoventilación como la hiperventilación (declaración de buena práctica).

Manejo de la hipertensión pulmonar con paro cardíaco enlactantes y niños en el entorno hospitalario

  • En niños, incluidos los recién nacidos, con hipertensión pulmonar hospitalizados por un evento de empeoramiento clínico, proponemos evitar factores que puedan aumentar la resistencia vascular pulmonar mientras se trata la condición agravante para disminuir el riesgo de paro cardíaco. Las estrategias de manejo incluyen evitar la hipoxia, la hipercapnia, la acidosis y los factores de estrés, como el dolor, la agitación, la deshidratación o la sobrecarga de líquidos, así como la anemia, la infección o las arritmias. Pueden considerarse tratamientos específicos para la hipertensión pulmonar (por ejemplo, óxido nítrico inhalado, L-arginina, inhibidores de la fosfodiesterasa [como milrinona, sildenafil] o inhibidores de la endotelina-1 [como bosentán]) (declaración de buena práctica).
  • En niños que desarrollen signos de crisis hipertensiva pulmonar, bajo gasto cardíaco o insuficiencia del ventrículo derecho a pesar de una terapia médica óptima, puede considerarse el uso de ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) antes del paro cardíaco o para el paro cardíaco refractario (es decir, ECPR) como puente para la recuperación o como puente para la evaluación de reemplazo de órganos y trasplante en casos muy seleccionados (declaración de buena práctica).

EDUCACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPOS

Centros de paro cardíaco

  • Sugerimos que los adultos con paro cardíaco extrahospitalario sean atendidos en centros especializados en paro cardíaco (recomendación débil, evidencia de baja certeza).

Ayudas cognitivas durante la resucitación

  • Sugerimos el uso de ayudas cognitivas por parte de los profesionales de la salud durante la resucitación (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).No recomendamos el uso de ayudas cognitivas para proveedores legos al iniciar la RCP (recomendación débil, evidencia de baja certeza). No se ha evaluado el uso de ayudas cognitivas en la formación de profesionales de la salud o rescatadores legos en resucitación, por lo que no se puede emitir una recomendación a favor o en contra.

Tecnologías inmersivas para la enseñanza de la resucitación

  • Sugerimos el uso de realidad aumentada o métodos tradicionales para la capacitación en soporte vital básico de personas legas y profesionales de la salud (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • Sugerimos no utilizar únicamente la realidad virtual para la capacitación en soporte vital básico y soporte vital avanzado de personas legas y profesionales de la salud (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Aprendizaje gamificado en comparación con otros métodos de aprendizaje en resucitación

  • Sugerimos considerar el uso de aprendizaje gamificado como un componente en la formación en resucitación para todos los tipos de cursos de soporte vital básico y soporte vital avanzado (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Práctica deliberada de ciclo rápido en la formación en resucitación

  • Sugerimos que puede ser razonable incluir la Práctica Deliberada de Ciclo Rápido (RCDP) como una característica de diseño instructivo en la capacitación de soporte vital básico (BLS) y soporte vital avanzado (ALS) (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).
  • NOTA: Definen como la práctica deliberada de ciclo rápido (RCDP) a un tipo de entrenamiento en el que la retroalimentación es inmediata y frecuente durante la sesión de práctica. Es importante no confundirla con la práctica repetitiva. Las características clave de la RCDP incluyen: un objetivo específico a lograr, una práctica de tipo “parar y continuar” con retroalimentación inmediata sobre el desempeño, suficiente tiempo para repetir y mejorar el rendimiento, y un entorno seguro que fomenta una atmósfera de aprendizaje donde los participantes no temen cometer errores y reciben retroalimentación constructiva. Para entenderlo mejor: se hacen habilidades por partes, no una reanimación completa, y se van evaluando esas habilidades e incluyendo como evaluación continua a lo largo de todo el entrenamiento. Si has hecho un curso AHA, se hacen así. Primero reconocimiento con retroalimentación de instructor, luego compresiones con retroalimentación, luego reconocimiento + compresiones, etc….

Entrenamiento en competencias de equipo para la resucitación

  • Sugerimos que se incluya la enseñanza de competencias de equipo en la capacitación de soporte vital básico y soporte vital avanzado (recomendación débil, evidencia de muy baja certeza).

Desbriefing guiado en comparación con desbriefing no guiado en la formación en resucitación

  • Se sugiere considerar el uso de guiones de desbriefing para apoyar a los instructores durante el desbriefing en los programas de resucitación, ya que pueden mejorar el aprendizaje y el rendimiento. Los instructores deben asegurarse de comprender completamente cómo debe utilizarse el guion de desbriefing (declaración de buena práctica).

PRIMEROS AUXILIOS

Uso de oxígeno suplementario en primeros auxilios

  • Cuando un proveedor de primeros auxilios capacitado en el uso de oxígeno administra oxígeno a una persona con dificultad respiratoria aguda que confirma tener enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se sugiere usar un pulsioxímetro y ajustar la administración de oxígeno para mantener una saturación de oxígeno entre el 88% y el 92% (declaración de buena práctica).
  • Aunque en general se debe evitar el uso de oxígeno a flujo alto en pacientes con EPOC y dificultad respiratoria en el entorno extrahospitalario, no se debe restringir el oxígeno a flujo alto en caso de hipoxemia potencialmente mortal: saturación de oxígeno <88% (declaración de buena práctica).

Reconocimiento de la sepsis

  • Los proveedores de primeros auxilios deben considerar la posibilidad de una infección en cualquier persona que presente una enfermedad aguda y, si esta enfermedad se asocia con signos o síntomas anormales, deben buscar urgentemente una evaluación médica adicional (declaración de buena práctica).

BIBLIOGRAFÍA DE ILCOR 2024

Greif, R., Bray, J. E., Djärv, T., Drennan, I. R., Liley, H. G., Ng, K.-C., … & Nolan, J. P. (2024). 2024 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations: Summary From the Basic Life Support; Advanced Life Support; Pediatric Life Support; Neonatal Life Support; Education, Implementation, and Teams; and First Aid Task Forces. Circulation, 150, e00–e00. doi: 10.1161/CIR.0000000000001288 Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000001288

Para ver las guías actuales de reanimación cardiopulmonar de ERC y AHA y los algoritmos, haz clic aquí.

Si te gusta mi trabajo, compártelo. Es lo que más me llena, que llegue a todo el mundo. También puedes invitarme a un café:


Última actualización: 14/11/2024. Autoría del postElena Plaza Moreno, enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia.

10 comentarios en «ILCOR 2024: Actualización sobre RCP y Ciencia de la Reanimación»

Deja un comentario

error: La selección está desactivada