CONTENIDO
¿DE QUÉ VA ESTE ARTÍCULO?
Os traigo la traducción de un estudio muy interesante realizado en un cadaver en fresco que habla sobre dos dispositivos para la asfixia por atragantamiento comercializados. Es muy interesante y os va a llevar menos de diez minutos.
Se titula: “La eficacia de dos dispositivos disponibles en el mercado para la resolución de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño: Un estudio en cadáveres”.
Ramaswamy A, Done A, Solis R, Srikanth M, Olinde L, Belafsky P. The efficacy of two commercially available devices for airway foreign body relief: A cadaver study. Laryngoscope Investigative Otolaryngology. 2023;1‐4. doi:10.1002/lio2.1057
Antes de la traducción os cuento que no es la primera vez que hablo en mi web de esto. Sobre la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y los dispositivos para la asfixia por atragantamiento (también llamados dispositivos anti-atragantamiento) tengo los siguientes recursos:
- Dispositivos antiatragantamiento: evidencia de uso en OVACE: Entrada con la evidencia disponible y lo que dicen las guías (ILCOR, ERC, AHA) que tratan sobre la ciencia de la reanimación.
- EP 31. Atragantamiento, qué hacer y qué dice la evidencia. Episodio de Más que urgencias y emergencias, mi pódcast. Lo tenéis con texto, y algoritmo de actuación. En este episodio opino sobre ellos y cuento las maniobras que sí están recogidas en las guías.
Y ahora sí, vamos con la traducción literal del artículo de Ramaswamy y colaboradores sobre estos dispositivos.
Recuerda que puedes ✍🏻 suscribirte a mi boletín gratuito para no perderte nada y puedes invitarme a un café café ☕ aquí.
Comparte esta entrada 📲.
GRACIAS
TRADUCCIÓN
Introducción
El atragantamiento por cuerpos extraños es la cuarta causa principal de muerte accidental que afecta principalmente a poblaciones muy jóvenes y geriátricas.
En el año 2015, más de 5000 muertes fueron causadas por asfixia, de las cuales el 56% ocurrieron en personas mayores de 74 años.
Los alimentos que producen más atragantamientos son sólidos pequeños y compresibles como las uvas o las típicas salchichas de los perritos calientes. La población en riesgo de atragantamiento son los extremos de edad, ya que la mayoría de los casos ocurren en niños menores de cuatro años y en la población geriátrica.
El Comité Internacional de Enlace sobre Resucitación (ILCOR) recomienda golpes en la espalda (palmadas interescapulares) como la modalidad de tratamiento inicial para el atragantamiento. Y si no son efectivos, sugiere maniobras de Heimlich. Sin embargo, se reconoce que ambos tratamientos tienen una evidencia muy baja.
En los últimos años, han surgido varios productos nuevos en el mercado que afirman resolver la OVACE. Los dos dispostivos comercializados en la actualidad entre los dispositivos de succión portátiles no motorizados (non-powered suction devices – PNSDs en inglés) son LifeVac y DeChoker. Actúan para eliminar la asfixia por atragantamiento a través de la aplicación de presión negativa en las vías respiratorias.
LifeVac es un dispositivo no invasivo con una válvula que se adhiere a la boca del paciente similar a un émbolo. Para utilizar el dispositivo, se presiona hacia abajo en el mango para crear una succión unidireccional que, en teoría, elimina el cuerpo extraño.
DeChoker utiliza un tubo orofaríngeo con un mecanismo de émbolo similar. en la actualidad, ambos dispositivos se están comercializando para su uso en espacios públicos y se recomiendan para su uso en ciertas escuelas a pesar de su eficacia variable.
Momento SPAM 🤭: ¿has visto el catálogo de cursos de la Academia Urgencias y emergencias?
Investigaciones previas sobre los dispositivos de succión portátiles no motorizados incluyen estudios en cadáveres, informes de casos y ensayos con maniquíes. Algunos de ellos aseguran un éxito significativo en la eliminación del cuerpo extraño tras una evaluación inicial de los datos.
Sin embargo, una revisión sistemática exhaustiva de Dunne et al. (nota mía; ya os la enlacé en la entrada de la evidencia disponible sobre estos dispositivos), detalla fallos notables en estos estudios:
- Alto riesgo de sesgo (participación de la industria y sesgo de informes).
- Generalización de los resultados en maniquíes.
- Evidencia de baja certeza a pesar de las altas tasas de éxito de eliminación.
- Por lo tanto, se reconoce que se deben realizar más estudios independientes.
El objetivo de este estudio (el que os estoy traduciendo) es contribuir con datos adicionales sobre la eficacia de LifeVac y DeChoker en cadáveres frescos congelados mientras se involucra a un médico para la examinación de la anatomía correlacionada.
Métodos
Se utilizó un cadáver en fresco (varón caucásico de 177.8 cm) para todos los ensayos. Se colocaron uvas enteras (Columbine Vineyards sin semillas rojas), anacardos (Aurora Organic) y galletas saladas impregnadas de bario (Premium Saltines) a la altura de las cuerdas vocales bajo visualización con un endoscopio flexible (Olympus, Center Valley, PA).
Los dispositivos para eliminar el atragantamiento fueron utilizados según las especificaciones del fabricante por un residente de otorrinolaringología, un otorrinolaringólogo y un voluntario novato.
Cada participante tuvo dos intentos con cada dispositivo y para cada alimento alcanzado 36 intentos en total sumando los de los 3 participantes.
Los dispositivos se reutilizaron entre los ensayos, ya que no había problemas sanitarios (de transmisión de enfermedades). El alcance de la extracción de cuerpos extraños fue evaluado mediante endoscopia flexible y videofluoroscopia (GE Healthcare, Milwaukee, WI).
Resultados
- Tanto el LifeVac como el DeChoker no pudieron quitar los anacardos y las uvas de la vía aérea en todos los ensayos.
- El dispositivo LifeVac movió la galleta humedecida con bario desde C2 al nivel de la glotis a C1 al nivel de la orofaringe.
- Después de la primera intervención con el DeChoker, observamos lesiones importantes en la lengua con laceración de su dorso.
- Ambos productos ejercieron una presión negativa significativa en la lengua y el paladar blando, manifestándose como acumulación de sangre local y edema en el entorno cadavérico que podría resultar en edema en el entorno clínico vivo.
Discusión
Este estudio tuvo como objetivo probar la eficacia de dos dispositivos de succión de la vía aérea en la eliminación de un cuerpo extraño en un cadáver fresco masculino adulto.
Reconocemos que nuestros hallazgos pueden no ser generalizables a todas las edades; sin embargo, sugerimos que los consumidores consideren fuertemente estos hallazgos antes de usar el dispositivo.
Nuestros principales hallazgos fueron que el DeChoker fue completamente ineficaz en la eliminación de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y el LifeVac logró cierto progreso en la eliminación de galletas humedecidas con bario, pero no pudo eliminar las uvas y los anacardos. El mayor éxito del LifeVac en comparación con el DeChoker está en línea con la literatura actual.
El objetivo principal de la intervención en la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño es aliviar la obstrucción sin causar daño significativo al paciente. Las palmadas en la espalda y las compresiones abdominales, el tratamiento de primera línea recomendado, tienen una baja certeza de evidencia y presentan posibles riesgos como hematomas abdominales y/o lesiones en las costillas. Es necesario un tratamiento seguro y universalmente aceptado con alta eficacia para el manejo de este problema difícil.
El LifeVac y el DeChoker presentaron preocupaciones de seguridad. Los dispositivos aplicaron una presión negativa significativa en la lengua y la orofaringe, lo que aumentó el riesgo de edema según lo informado por un otorrinolaringólogo. Además, se observó una lesión importante en la lengua después del uso del DeChoker.
Se puede ver un video en vivo de ambos dispositivos, que muestra la fuerza necesaria para generar la presión negativa. En una situación en vivo, esto podría haber resultado en sangrado y edema, lo que potencialmente complicaría aún más la situación clínica.
Esto sugiere que los dispositivos de succión de la vía aérea pueden plantear complicaciones adicionales en una situación ya crítica y distraer a los espectadores de los tratamientos de primera línea recomendados.
Dentro de la literatura encontrada, hay múltiples estudios y series de casos que arrojan datos que pueden encontrar efectivos a estos dos dispositivos al examinarlos inicialmente. Por ejemplo, múltiples ensayos en maniquíes informan un éxito significativo en la eliminación de la obstrucción con el uso del LifeVac. Aunque estos estudios representan resultados optimistas, estos datos pueden no ser generalizables.
La aplicación de presión negativa en un maniquí de plástico difiere en gran medida de este mismo mecanismo en humanos. El tejido blando dentro de la cavidad oral de los humanos es propenso a colapsar en el entorno de presión negativa, lo que resulta en peores resultados en comparación con un maniquí, como se observó en este estudio.
La literatura también describe pruebas anecdóticas de éxito con ambos dispositivos en dos informes de casos. Es importante tener en cuenta algunos factores relevantes entre los dos estudios, a pesar de la alta eficacia reportada de los dispositivos “anti-atragantamiento”. Por ejemplo, ciertos espectadores en estos informes de casos recibieron capacitación formal en el uso del dispositivo, un informe no incluyó estadísticas sin éxito y también hubo evidencia de traumatismo oral y atención emergente necesaria. Estas variables sin duda tienen el potencial de alterar la eficacia informada y los resultados de un evento de atragantamiento en la vida real.
Es preocupante que los consumidores puedan verse disuadidos de realizar las pautas recomendadas por ILCOR cuando estos resultados están sesgados y/o no son generalizables al espectador promedio.
Con ambos dispositivos, identificamos que el traumatismo oral es una preocupación significativa que puede complicar aún más la vía aérea. A pesar del riesgo para la cavidad oral, hay pocos estudios que mencionan el riesgo de daño al tejido blando, edema o lesiones en la lengua. Sugerimos que todos los estudios futuros incluyan a un médico para un examen adicional de la cavidad oral y las lesiones asociadas después de administrar estos dispositivos.
Deben realizarse estudios adicionales en cadáveres para identificar la seguridad de estos dispositivos y sus implicaciones en la cavidad oral. Dentro de la literatura disponible, hay evidencia de solo otro estudio en cadáveres realizado y no hubo indicación de que fuera un modelo congelado fresco. Este estudio encontró un éxito significativo en la eliminación de OVACE en cadáveres en posición supina. Como señalaron Dunne et al., la transición de una persona que se está ahogando de posición vertical a supina puede causar más complicaciones en la vía respiratoria. (NOTA MÍA: cuando alguien ha caído ya al suelo, hay que hacer RCP, no perder el tiempo como los del vídeo).
A pesar de las altas tasas de desalojo reportadas en este estudio, un modelo de cadáver no puede tener en cuenta las posibles complicaciones de la vía respiratoria durante esta transición, lo que es una limitación de ambos estudios en cadáveres. Especulamos que la diferencia en los resultados entre los dos estudios de cadáveres puede deberse a modelos cadavéricos diferentes. Destacamos la importancia de utilizar cadáveres congelados frescos por su calidad de tejido realista y resultados generalizables. Además, ambos estudios de cadáveres incluyeron tres alimentos comúnmente aspirados de tamaño distinto. Reconocemos que el tamaño variable de los alimentos puede contribuir a resultados variables.
Nuestro estudio tiene varias limitaciones:
- No tenemos datos comparativos sobre la eficacia de los dispositivos de succión portátiles no motorizados en comparación con los métodos tradicionales y, por lo tanto, no podemos concluir cuál tiene una eficacia mayor.
- No podemos replicar el evento crítico en el tiempo que es el atragantamiento. También informamos comparativamente menos ensayos. Sin embargo, se reconoce que aumentar el número de ensayos realizados por los mismos participantes podría dar lugar a resultados sesgados debido a la familiaridad con el dispositivo. Y yo añado, que entiendo que por usarlos mucho a lo mejor puede suponer un punto de pérdida de efectividad, si es que tienen alguna…).
- Cabe destacar que no se realizó ningún entrenamiento antes de usar los dispositivos. Un entrenamiento formal puede dar mejores resultados.
- Finalmente, un ensayo en animales vivos puede proporcionar un mejor modelo para los efectos del tejido de estos dispositivos en circunstancias clínicas más realistas.
Conclusión del estudio traducido
Al probar la eficacia de estos dos dispositivos anti-atragantamiento en un cadáver fresco congelado, encontramos que el LifeVac es efectivo solo en la eliminación de galletas humedecidas con bario y que el DeChoker es totalmente ineficaz para aliviar la obstrucción.
A pesar de que los datos previos indican la eficacia potencial de estos dispositivos para la asfixia por atragantamiento no motorizados, enfatizamos la certeza muy baja de esta evidencia y el alto riesgo de sesgo.
Nuestros hallazgos sugieren que tanto el LifeVac como el DeChoker no deben reemplazar las maniobras de Heimlich y golpes en la espalda como el tratamiento de elección para el atragantamiento. Deben realizarse más estudios independientes antes de que estos dispositivos puedan comercializarse como una opción de tratamiento secundaria.
Y hasta aquí la traducción del artículo. No voy a contar más mi opinión sobre los mismos porque ya lo hice en el podcast y porque para mí mandan las guías que recogen la ciencia de la reanimación. Y esas guías no los recomiendan. Si te interesa este tema, siempre tendré lo último recogido en la siguiente entrada:
Lo que no demuestra que salva vidas pierde tiempo exquisito…
Última actualización: 29/04/2023. Autoría del post: Elena Plaza Moreno, enfermera docente. Instructora de ACLS y BLS por AHA. Experta en urgencias y emergencias y competencias digitales docentes. Creo y divulgo contenido de salud basado en evidencia
Buenas,me gusta,es muy interesante
Buenas tardes. Podrías enviarme la guías donde no se recomiendan ? Muchísimas gracias
Aquí tienes todo: https://www.urgenciasyemergen.com/dispositivos-antiatragantamiento/