Suerte he tenido de no ser paciente (en plan en serio) hasta mis 32 años. He sido acompañante y familiar de paciente oncológico. Una historia que, como muchas otras, acabó mal. Mi mente ha borrado todo. No quiere recordar. Pero ahora hablo solo de la experiencia como paciente. Esa que todo o casi todo el mundo ha tenido menos yo hasta ayer.
Lo más destacado de la Declaración Científica de la Ciencia de la Educación en Reanimación de la AHA
La American Heart a (AHA) ha publicado recientemente una nueva declaración científica: Resuscitation Education Science: Educational Strategies to Improve Outcomes From Cardiac Arrest: A Scientific Statement From the American Heart Association. (Ciencia de la Educación en Reanimación: Estrategias Educativas para Mejorar los Resultados del paro cardíaco) estructurada en 8 bloques. El documento está inglés y tiene 42 páginas, así que os dejo mi traducción propia, en espera de que salga la oficial.
Ketamina intravenosa usada como analgésico
Hoy en el blog vamos a hablaros sobre la ketamina intravenosa usada como analgésico. Y es que han salido las primeras guías y recomendaciones sobre uso. Y digo vamos porque cuento con una súper colaboración: Ayoze Sánchez. Es enfermero de SVAE y Profesor de FP. Se define en su twitter @AWH061 como un enamorado de la tecnología. Además, escribe sobre emergencias en @Zona_TES.
Masaje del seno carotídeo. Revisión y vídeo explicativo
Indicaciones, contraindicaciones, precauciones, complicaciones y procedimiento para realizar en seno del masaje carotídeo
¿Por qué es importante minimizar las interrupciones en la RCP?
Minimizar interrupciones en la RCP es la clave de una buena RCP, tanto básica como avanzada. En esta entrada os voy a hablar de la presión de perfusión cerebral y de la fracción de compresión torácica los dos factores que hay que tener en cuenta para conseguirlo. Además, os enseño un vídeo para demostrarlo.